El programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Gobierno de México, tiene como objetivo garantizar que los mexicanos en situación de vulnerabilidad y pobreza cuenten con un hogar digno. Las primeras casas de este programa comenzarán a construirse en 2025 en varias entidades del país.
Durante una conferencia matutina, el director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, anunció que se han identificado 266 terrenos en 266 municipios de las 32 entidades del país, donde se levantará un primer bloque de 86,030 viviendas.
Las casas están diseñadas para fomentar la vida familiar, la densidad urbana y el acceso a servicios básicos. Entre sus características se encuentran:
- Un área mínima de 60 metros cuadrados
- Tres recámaras
- Cocina, baño y área común
Los terrenos seleccionados se ubican cerca de escuelas, centros de trabajo y transporte público, lo que facilitará la vida cotidiana de los futuros residentes.
Las primeras construcciones del programa Vivienda para el Bienestar estarán en las siguientes entidades: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Para participar en este programa de vivienda gratuita, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos: ingresos menores a dos salarios mínimos, ser mayores de edad con dependientes económicos, no contar con vivienda propia, no haber recibido apoyos previos de la Conavi, no ser derechohabientes del Infonavit ni del FOVISSSTE, y residir en zonas de atención prioritaria.
Se dará prioridad a mujeres jefas de familia, madres solteras, personas indígenas o afromexicanas, adultos mayores y personas con discapacidad.
El proceso de registro se realizó del 11 al 23 de agosto, y las viviendas se asignarán mediante un sorteo en tres fases:
- Del 11 al 23 de agosto: registro documental
- Del 26 de agosto al 18 de septiembre: visitas domiciliarias para diagnóstico socioeconómico
- El 14 de noviembre: asamblea pública con sorteo
Los interesados que participaron en el programa deben estar atentos a las actualizaciones a través de adnNoticias.