La madrugada del 8 de septiembre de 2025, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la liberación de los 11 jóvenes desaparecidos en Amozoc, quienes fueron devueltos por un grupo de criminales. Esta liberación se dio gracias a la presión ejercida por un megaoperativo de búsqueda que se implementó desde el sábado anterior, combinando esfuerzos de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Detalles del operativo y la liberación
La fiscal Idamis Pastor Betancourt reveló que los jóvenes regresaron a sus hogares por sus propios medios. Estos jóvenes habían sido captados mediante una oferta laboral falsa que prometía empleos en empresas de seguridad privada. Sin embargo, la realidad fue muy diferente, ya que muchos de ellos sufrieron amenazas y asaltos durante el proceso, lo que les llevó a perder comunicación con sus familias.
Pastor Betancourt detalló que, aunque no fueron las autoridades quienes los encontraron, el operativo fue crucial para que los delincuentes decidieran liberarlos. “No cabe duda de que la presión del megaoperativo fue determinante en este caso”, comentó la fiscal durante una entrevista.
Investigaciones continúan
A pesar de la liberación, la fiscalía advirtió que la investigación no ha terminado. Algunos de los jóvenes aún no han querido hablar, temiendo por su seguridad debido a posibles represalias de los criminales que los reclutaron. Cada uno de ellos tiene una historia diferente, pero todos coinciden en haber sido engañados por la promesa de un empleo digno.
Este caso pone de relieve la problemática del reclutamiento forzado por parte del crimen organizado en México, un fenómeno que sigue afectando a jóvenes vulnerables. La fiscal Idamis Pastor enfatizó que las autoridades continuarán trabajando para esclarecer los hechos y brindar protección a las víctimas.
La situación en Amozoc refleja un problema más amplio que enfrenta el país, donde las oportunidades laborales escasean y los jóvenes son blanco fácil para los grupos criminales. Es crucial que se implementen medidas efectivas para evitar que más jóvenes caigan en estas redes de explotación.
