La efectividad de los puentes peatonales en Tlaxcala ha sido objeto de debate. A pesar de la presencia de diversas estructuras en la capital del Estado, la población tiende a no utilizarlas a menos que sea necesario.
Existen varios puentes peatonales en puntos estratégicos como el Mercado, la Ribereña, el Recinto Ferial, el Boulevard Ocotlán y cerca de instituciones educativas como el Cobat 01 y la Unidad Santa Cruz. Sin embargo, su funcionalidad ha sido puesta en entredicho.
Un estudio titulado “Motivos de uso y no uso de puentes peatonales en la Ciudad de México: la perspectiva de los peatones” señala que estos puentes a menudo requieren que las personas caminen distancias considerables, lo cual puede desincentivar su uso. Además, se ha observado que su ubicación no siempre es la más conveniente, lo que puede llevar a que la gente prefiera cruzar las calles de manera insegura.
En Tlaxcala, los ciudadanos han manifestado que la decisión de utilizar un puente peatonal depende de la situación y del área específica. Por ejemplo, los puentes en el Cobat 01 y la zona del mercado son más frecuentados, ya que ofrecen una forma más segura y rápida de cruzar. Por otro lado, estructuras como las de la Unidad Santa Cruz y Ocotlán son menos utilizadas debido a que requieren más tiempo y esfuerzo, aumentando el riesgo en ciertos momentos del día.
La mayoría de los puentes peatonales parecen estar diseñados para beneficiar a los automovilistas, priorizando el flujo vehicular sobre la seguridad peatonal. Esto plantea la necesidad de reevaluar su diseño y ubicación, con el fin de adaptarlos mejor a las necesidades de los peatones sin comprometer la circulación vehicular.
