La organización civil Saltillo Ecológico logró un impresionante avance en la reforestación de la Sierra de Arteaga, al plantar un total de 10,226 pinos en el Ejido La Carbonera. Este esfuerzo se llevó a cabo con la participación de más de mil voluntarios durante seis fines de semana, superando con creces la meta del año anterior.
Un esfuerzo colectivo que trasciende
Según José Juan Hernández Ramos, miembro activo de la agrupación, el resultado de este año no solo se trata de un número, sino de un verdadero compromiso social. “En 2024 plantamos 7,001 pinos, y este año hemos rebasado esa cifra de forma significativa”, destacó Hernández, reflejando el entusiasmo de los involucrados.
El trabajo de reforestación ha sido parte de una campaña activa para restaurar áreas que han sufrido por los incendios en los últimos años, un fenómeno que ha afectado gravemente a este pulmón natural. “Estamos muy contentos porque la gente colaboró, la gente se entusiasmó con el proyecto y rompimos la meta”, comentó Hernández.
La importancia de la continuidad en la reforestación
El integrante de Saltillo Ecológico también enfatizó la necesidad de dar seguimiento a estos proyectos a lo largo del año. “Este no es un trabajo que dure solo un mes y medio; es un esfuerzo constante”, subrayó. Se estima que hasta un 75% de los árboles plantados logrará sobrevivir, gracias a la cuidadosa selección de especies nativas de la región.
Utilizar ejemplares de la misma zona no solo contribuye a la adaptación de los árboles, sino que también apoya a los productores locales, quienes se benefician de la compra de estas especies nativas. “Estamos muy satisfechos con los resultados, ya que plantamos los hijos de los árboles que ya están ahí, lo que ayuda a mejorar la supervivencia”, concluyó Hernández.
Este esfuerzo de reforestación no solo tiene un impacto ambiental positivo, sino que también promueve la participación comunitaria y el orgullo por cuidar del entorno. Saltillo Ecológico continúa así su labor en pro de un futuro más verde para la Sierra de Arteaga.
