Más de 400 vendedores ambulantes se instalaron en la Avenida Reforma durante la verbena popular, según informó Franco Rodríguez, secretario de Gobernación (Segom). Cada metro cuadrado tuvo un costo de 57 pesos, mientras que el permiso para operar en la vía pública superó los 150 pesos.
Organizaciones Participantes y Ambiente Pacífico
Rodríguez destacó que diversas organizaciones, como Antorcha Campesina, Doroteo Arango y la UPVA 28 de Octubre, participaron en las festividades del 15 de septiembre. A pesar de la gran afluencia, se reportó un saldo blanco, lo cual es digno de resaltar en un evento de tal magnitud.
“Muchos independientes participaron, así como Antorcha y otros grupos. Afortunadamente, convivieron todos en paz, como debe ser”, mencionó Rodríguez. Esta declaración subraya la importancia del orden y la convivencia pacífica en un evento que puede ser propenso a conflictos.
Diálogo Continuo con Comerciantes Informales
El secretario también aseguró que el Ayuntamiento mantendrá un diálogo constante con los comerciantes informales para facilitar su participación en futuras festividades. Durante las celebraciones del Día de la Independencia, se observó un número significativo de ambulantes, muchos de ellos dedicados a la venta de comida típica.
Sin embargo, la normativa municipal exige que estos vendedores paguen una cuota para operar en la vía pública, lo que garantiza que su actividad se realice dentro del marco legal y con orden. La realidad es que estas ferias son una oportunidad no solo para los comerciantes, sino también para los ciudadanos que disfrutan de la cultura y la gastronomía mexicana.
La instalación de más de 400 ambulantes en la Avenida Reforma es un reflejo del dinamismo del comercio informal en la capital, y la respuesta de las autoridades es crucial para asegurar un equilibrio entre la festividad y el orden público.
