La Superintendencia Nacional de Migraciones ha dispuesto más de 70 mil citas para el trámite del pasaporte electrónico durante el mes de octubre. Esta medida tiene como objetivo facilitar el acceso a este documento esencial para los viajes internacionales, que se puede obtener en diversas localidades del país.
Los ciudadanos interesados pueden programar su cita a través de la página oficial citaspasaporte.migraciones.gob.pe, donde podrán elegir la sede más cercana a su ubicación. Desde enero de este año, se han emitido más de 626 mil pasaportes electrónicos a nivel nacional, evidenciando un aumento en la demanda y en la producción del mismo.
En Lima, las citas están disponibles en varias sedes, incluyendo la Agencia de Atención al Ciudadano Surco en el Centro Comercial Jockey Plaza y el Centro MAC Lima Norte en Mallplaza Comas. Otras ubicaciones incluyen el Migracentro Primavera y varios centros MAC distribuidos en la capital. Para quienes residen fuera de Lima, el pasaporte electrónico se puede tramitar en varias sedes regionales en departamentos como Áncash, Arequipa, Cajamarca y Cusco, entre otros.
Este año marca un hito al ofrecer el servicio en Ayacucho, Ica y Moquegua, permitiendo que los usuarios gestionen el trámite sin necesidad de desplazarse fuera de su región. El proceso para obtener el pasaporte comienza con un pago de S/120.90 en cualquier agencia del Banco de la Nación o mediante la plataforma Pagalo.pe, utilizando el código 01810 y el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante.
Una vez realizado el pago, el usuario puede programar su cita y elegir la sede más conveniente. La Superintendencia Nacional de Migraciones ha enfatizado que el trámite es personal y no requiere intermediarios, lo que evita costos adicionales y acelera el proceso de atención. Cada oficina tiene horarios diferentes, que pueden ser consultados en su sitio web oficial.
Con la entrega de más de 626 mil pasaportes en lo que va del año, se destaca la respuesta de la administración pública ante la creciente necesidad de documentos de viaje. La nueva distribución de citas y la inclusión de más regiones buscan garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a este servicio de manera oportuna y eficaz, evitando contratiempos y permitiendo una gestión más ágil.