El presidente de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, Fernando Martínez Acosta, ha denunciado la existencia de grupos que se presentan como masones sin contar con legitimidad, lo que ha dado lugar a un negocio de iniciaciones y otorgamiento de grados dentro de la masonería. En su visita a Pachuca, el pasado 20 de septiembre de 2025, como invitado de la Gran Logia del Estado de Hidalgo, presidida por Jorge Maldonado Garrido, Martínez Acosta explicó que esta confederación agrupa a 31 grandes logias regulares en el país, una por cada estado, excepto la Ciudad de México, que no tiene logia regular.
En Hidalgo, se han identificado al menos dos agrupaciones que se presentan como logias, sin el reconocimiento oficial correspondiente. El líder masón enfatizó que la masonería es una institución de hombres libres que busca el crecimiento moral de sus miembros y rechazó las acusaciones de que sean “diabólicos o ateos”. “El primer requisito para ser masón es creer en Dios; si no, no se acerquen, no son bienvenidos”, afirmó.
Martínez Acosta también mencionó que la masonería realiza actos de caridad que no se hacen públicos, y recordó que la masonería regular a nivel mundial ha contribuido a la creación de instituciones de gran impacto social, como los Clubes Rotarios, 20-30, Club de Leones, Cruz Roja y Boy Scouts, así como hospitales especializados para niños.
El presidente de la confederación destacó que la masonería ha dejado de ser secreta, transformándose en una organización discreta. Aseguró que la pluralidad política se observa en sus logias, donde participan diputados federales, senadores, presidentes municipales e incluso un gobernador. En cuanto a su funcionamiento, indicó que la confederación se reúne tres veces al año y publica un documento denominado “Carta” con el nombre del estado sede; este año, corresponde a Sonora, con la “Carta Sonora”, que se presentará en noviembre.
Además, afirmó que la masonería se mantiene atenta a problemáticas nacionales, como la migración, la inseguridad y la salud pública, sobre las cuales envían recomendaciones y propuestas a las autoridades. En México, existen 826 logias registradas a nivel nacional, mientras que en Hidalgo hay aproximadamente 150 masones registrados. Sin embargo, Martínez Acosta reconoció que la entidad mantiene una postura más conservadora, influenciada por un arraigo religioso que considera a la masonería como un grupo opositor.
El mismo 20 de septiembre, la Gran Logia del Estado de Hidalgo llevó a cabo la “I Jornada Inter Potencial de Regularidad Masónica”, con la participación de miembros de diversas entidades, como Guerrero, Guanajuato, Tlaxcala, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Aguascalientes.