Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Nacional

México y su realidad sísmica: un recordatorio necesario

Más de 23 mil sismos se han registrado en México en los últimos 20 años

La actividad sísmica en México es innegable. En las últimas dos décadas, el país ha experimentado más de 23 mil doscientos temblores con magnitudes de 3.5 grados o más, lo que equivale a un promedio de cuatro sismos diarios de esa magnitud.

Niall Ferguson, en su obra “Desastre: historia y política de las catástrofes”, señala que “la negación del riesgo está en el principio del desastre”. Este fenómeno psicológico colectivo nos lleva a ignorar la realidad del entorno que habitamos, caracterizado por la constante amenaza de sismos, ciclones, inundaciones y otras catástrofes naturales.

Un ejemplo que resalta esta negación se presenta a raíz del sismo del 19 de septiembre de 2017. Durante una entrevista, una periodista, visiblemente afectada por el recuerdo del evento, expresó su resistencia a discutir sobre el tema. Este tipo de reacciones son comunes entre los habitantes de la Ciudad de México y, en general, de todo el país, donde la memoria colectiva está marcada por la tragedia.

Es importante recordar que, aunque México es un país sísmico, representa solo el 5 por ciento de los temblores globales. Aproximadamente 35 millones de mexicanos, que constituyen el 25 por ciento de la población, residen en las zonas de mayor sismicidad, que abarcan desde Baja California hasta Chiapas, especialmente a lo largo de las costas del Pacífico.

En el último siglo, han ocurrido cerca de ochenta sismos con magnitudes superiores a 7 grados, lo que indica una frecuencia de un terremoto cada año y medio, en promedio. La mayoría de estos sismos se concentran en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, áreas que además enfrentan altos niveles de pobreza, lo que agrava el ciclo de construcción y destrucción causado por estos fenómenos.

Los sismos en México se clasifican en tres tipos: de subducción, profundos y superficiales. Los de subducción son los más comunes y peligrosos, resultantes de la interacción entre las placas tectónicas de Norteamérica y del Pacífico. Otras placas, como la de Cocos, la de Rivera y la del Caribe, también afectan la actividad sísmica del país.

El sismo más devastador registrado ocurrió en 1787, con una magnitud de 8.6 en Oaxaca, causando un tsunami que inundó el territorio hasta seis kilómetros tierra adentro. Además, el sismo con más réplicas en la historia, con 44 eventos superiores a 4.5 grados, sucedió en Ometepec el 20 de marzo de 2012.

Otros temblores notables incluyen el de Acambay en 1912, el Mayor-Cucapah en 2010 y el catastrófico sismo de 1985, que dejó más de 10 mil muertos en la Ciudad de México. Más recientemente, el sismo del 19 de septiembre de 2017 tuvo su epicentro en Axochiapan, Morelos, y resultó en 228 muertes.

La Ciudad de México, construida sobre un antiguo lago, amplifica los temblores, aumentando las oscilaciones hasta en 500 veces en algunas áreas. Este fenómeno es único en el mundo y representa un riesgo significativo para sus habitantes.

Este recordatorio de la realidad sísmica en México es crucial para enfrentar la negación colectiva. La experiencia traumática de los sismos de 1985 y 2017 debería impulsar la creación de un sistema de protección más robusto, que contemple presupuestos adecuados y regulaciones efectivas. La próxima catástrofe es inevitable, y es hora de prepararnos adecuadamente.

Te recomendamos

Nacional

Este lunes no pueden circular autos con engomado amarillo en la CDMX y Edomex.

Deportes

Atlético de San Luis goleó 4-1 a Santos Laguna en el cierre de la Jornada 9 del Apertura 2025

Nacional

La presidenta de la República realizó un Grito lleno de simbolismo el 15 de septiembre.

Política

Gustavo Petro pide ayuda a Claudia Sheinbaum para localizar a dos artistas colombianos.

Última Hora

Esta actualización se da en medio de la creciente preocupación internacional por la desaparición de ambos artistas.

Última Hora

La tala ilegal ha devastado el Gran Bosque de Agua, afectando su cobertura forestal en un 40%.

Última Hora

Max Verstappen gana con autoridad y Oscar Piastri abandona justo cuando Norris se acerca al título.

Política

Se exige al auditor Meraz informar sobre la auditoría a finanzas del PRD en la Ciudad de México

Seguridad

En agosto se registraron 199 robos a negocios en Aguascalientes, la cifra más alta del año.

Última Hora

La explosión en Iztapalapa ha dejado 27 muertos y 18 hospitalizados, incluyendo tres bebés.

Nacional

En Ciudad de México, 9 de cada 10 personas no pueden acceder a opciones de renta asequibles

Seguridad

La Fiscalía de CDMX encuentra a una persona desaparecida y 11 indicios forenses en la Sierra de Guadalupe

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.