Este 19 de septiembre de 2025, miles de ciudadanos se unieron al Simulacro Nacional en la Ciudad de México. Este ejercicio, organizado para fortalecer la cultura de prevención ante sismos, se realizó en el marco del aniversario de los terremotos de 1985 y 2017. A las 12:00 horas, las alarmas sísmicas sonaron en la ciudad como parte de este importante ejercicio convocado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).
La comunidad, junto a diversas instituciones públicas, privadas y educativas, llevó a cabo protocolos de evacuación y repliegue. Este año, se implementaron mejoras en la alerta, ya que, además de los altavoces, se notificó a más de 80 millones de usuarios mediante sus teléfonos móviles. Los mensajes enviados indicaron: “Esto es un simulacro” y explicaron que era parte del segundo Simulacro Nacional 2025, con el objetivo de probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México.
En este ejercicio se simuló un escenario de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. También se consideraron posibles emergencias como huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur, incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, y un tsunami en Baja California.
Durante el Simulacro Nacional 2025, equipos de emergencia de la Secretaría de Marina y la Cruz Roja Mexicana llevaron a cabo diversos ejercicios de rescate. Uno de los ejercicios incluyó un rescate vertical, donde se simuló la situación de dos trabajadores atrapados en un edificio. Además, se realizó un rescate mediante tirolesa para ayudar a una persona con una lesión en la pierna en un área de difícil acceso.
Asimismo, los perros de la Marina participaron en ejercicios de búsqueda y rescate de personas en escombros. Estas actividades se llevaron a cabo en el edificio Reforma 222, en el contexto del supuesto sismo de magnitud 8.1.
Este tipo de simulacros es esencial para preparar a la población ante la posibilidad de desastres naturales, los cuales son impredecibles, y para asegurar que todos estén listos para actuar de manera efectiva en caso de una emergencia real.