En un esfuerzo por lograr su reinserción social, mujeres privadas de libertad en el Cereso Femenil de Tlaxcala participan activamente en actividades artísticas, destacando su inscripción en la convocatoria nacional “Hip Hop por la paz”. Esta iniciativa, promovida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) en colaboración con el colectivo Res VIRAL y Bendito Estilo, busca fomentar la cultura de paz y la expresión artística dentro de los centros penitenciarios.
Actividades que transforman vidas
En el Cereso, tres grupos de Personas Privadas de la Libertad (PPL) se preparan con sus propias composiciones musicales, demostrando su creatividad y talento. Recientemente, realizaron una muestra de sus avances en presencia de Jakqueline Ordoñez Brasdefer, presidenta de la CEDHT, y Eunice Rendón Cárdenas, directora de Red VIRAL, así como de autoridades penitenciarias que han apoyado su participación en esta convocatoria.
Las participantes expresaron que su trabajo musical “son historias de vida”, reflejando sus experiencias y emociones. “Es una manera de sentirnos libres y de gritar para que nuestras voces no sean calladas”, comentaron, resaltando la importancia de la música como un medio de catarsis.
Un futuro de inclusión y creatividad
Durante el evento, la Ombudsperson subrayó que esta forma de inclusión es fundamental para el respeto a la dignidad humana, destacando el compromiso de la CEDHT por continuar trabajando en la reinserción social de este grupo vulnerable. Por su parte, Eunice Rendón enfatizó que estas actividades también contribuyen a la prevención y transformación social, creando comunidad e identidad desde cualquier espacio.
La artista urbana Prania Esponda también estuvo presente, respaldando la creatividad de las mujeres y animándolas a seguir con sus proyectos musicales. Reconoció el valor de sus discursos, que son manifestaciones artísticas que ponen de relieve su talento. “El arte las mantiene vivas y libres en su mente y alma”, afirmó.
Además, algunos cantantes de hip hop de diversos municipios del estado asistieron para alentar a las mujeres a seguir creando música, reforzando la idea de que el arte es un vehículo poderoso para la libertad. Hasta el momento, ya hay agrupaciones de PPL, tanto hombres como mujeres, inscritas en el programa “Hip Hop por la paz”, quienes están perfeccionando sus propuestas musicales en este género que promueve la paz y la reinserción social.