La Pensión Mujeres Bienestar está en proceso de realizar los depósitos correspondientes al quinto bimestre del año, que cubre los meses de septiembre y octubre. Este programa social, impulsado por el Gobierno de México, tiene como misión apoyar a las mujeres adultas mayores en el país.
Dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años, el programa otorga un apoyo de 3 mil pesos cada dos meses, que se abona a través de las tarjetas emitidas por el Banco del Bienestar. Inicialmente, la pensión solo beneficiaba a mujeres de 63 y 64 años, pero gracias a la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, se amplió para incluir a quienes tienen 60 años.
Las mujeres de 60 a 62 años, así como las que cumplen 63 o 64 años, pueden registrarse en los módulos designados. La Secretaría del Bienestar es la encargada de manejar el programa, incluyendo el registro y la entrega de pagos.
La titular de la dependencia, Ariadna Montiel, informó que en septiembre se realizará la entrega del quinto bimestre. Los depósitos se llevan a cabo de acuerdo con un calendario que se basa en la letra inicial del apellido paterno de cada beneficiaria, abarcando los meses de septiembre y octubre.
Algunas beneficiarias ya han recibido su pago, mientras que otras podrán hacerlo entre el lunes 22 y el viernes 26 de septiembre. Durante esta semana, las mujeres cuyos apellidos comiencen con la letra R recibirán el total de 3 mil pesos en su cuenta del Banco del Bienestar.
Según la programación, los días específicos para los pagos son: el lunes 22 para las letras R, el martes 23 para las letras S, el miércoles 24 para T, U y V, y el jueves 25 para W, X, Y y Z. No habrá pagos el viernes 26, ya que los depósitos concluirán un día antes.
Por lo tanto, las mujeres de 65 años y más que están incluidas en la Pensión Mujeres Bienestar y cuya primera letra de apellido esté entre R y Z pueden acudir a los cajeros automáticos durante esos días para recibir su apoyo bimestral.