El estado de Tlaxcala ha registrado una disminución de 0.21 puntos porcentuales en los precios al consumidor al cierre de agosto de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta baja coloca a Tlaxcala entre las cinco entidades federativas con el mayor decremento en este rubro.
Productos que lideran la caída
Entre los productos que más han bajado de precio, el chayote destaca con un sorprendente decremento del 21.58 por ciento, seguido del jitomate con 11.46 por ciento. También se reportó una reducción del 11 por ciento en los precios de entradas al cine. En el ámbito del transporte, el aéreo se redujo en 9.76 por ciento, mientras que el aguacate mostró una variación a la baja del 7.36 por ciento.
Otros productos que experimentaron descensos significativos incluyen el plátano con 5.23 por ciento, el pollo con 4.62 por ciento y una variedad de verduras que bajaron un 4.29 por ciento. Así mismo, el material escolar y los automóviles tuvieron caídas menores, de 1.55 y 0.25 por ciento, respectivamente.
Aumentos en productos específicos
Contrario a esta tendencia, algunos productos han visto incrementos en sus precios. El chile serrano encabeza la lista con un alarmante 34.94 por ciento, seguido del tomate verde con 16.71 por ciento y la cebolla con un aumento del 6.33 por ciento. Otros aumentos menores se registraron en cigarros (1.41 por ciento), universidades (1.34 por ciento) y detergentes (0.92 por ciento).
En el contexto nacional, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 140.867, con un leve aumento del 0.06 por ciento en comparación con el mes anterior. La inflación general anual se sitúa en 3.57 por ciento, contrastando con el 4.99 por ciento registrado en agosto de 2024.
Los datos del índice de precios subyacente, que excluye productos volátiles, muestran un incremento de 0.22 por ciento a tasa mensual, mientras que el índice de precios no subyacente disminuyó 0.47 por ciento, con una baja en productos agropecuarios de 1.07 por ciento.
Estos datos reflejan la complejidad del comportamiento de precios en el estado y el país, donde la variabilidad en productos esenciales puede tener un impacto significativo en la economía familiar.