Los preparativos para el Mijkailjuitl 2025 están en marcha, especialmente en Huejutla, donde se celebró el “Domingo grande”, el último día de plaza antes de la festividad. Este evento es parte de la tradición que honra a los muertos y que se realiza en varias comunidades de la región huasteca, incluyendo San Felipe Orizatlán.
A pesar de la importancia de esta celebración, la reciente tragedia provocada por lluvias en varias áreas ha generado un intenso debate en las redes sociales. Las inundaciones han cerrado carreteras y han dejado comunidades enteras en condiciones inhabitable, lo que ha llevado a la pérdida de vidas humanas.
En medio de esta situación crítica, algunos ciudadanos han expresado su deseo de que los recursos destinados a las festividades del Mijkailjuitl sean redirigidos para ayudar a las familias afectadas por las lluvias. Sin embargo, otros defienden la continuidad de la tradición, argumentando que el Mijkailjuitl es una de las fiestas más significativas para las comunidades indígenas de Hidalgo.
Adicionalmente, se ha mencionado la escasez de cacao, un ingrediente esencial para las festividades, que fue entregado en menores cantidades por el gobierno estatal. Algunos han incluso especulado que la tragedia podría estar relacionada con las celebraciones del Día de Muertos en la región, lo que ha despertado críticas y reacciones variadas.
A pesar de estas controversias, los habitantes de la huasteca y la sierra hidalguense están decididos a honrar a sus muertos en los próximos días, ya que esta fecha tiene un significado profundo y es considerada un momento de reencuentro con aquellos que han partido.

































































