El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el inicio de un proceso de consulta pública destinado a evaluar el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), preparándose para la revisión que el propio acuerdo establece para julio de 2026.
El aviso fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y señala que el artículo 34.7 del T-MEC obliga a la Comisión de Libre Comercio a reunirse en el sexto aniversario de su entrada en vigor para analizar su desempeño y considerar recomendaciones de los países miembros.
Detalles del Proceso de Consulta
El documento, firmado por Ebrard, invita a las partes interesadas a presentar información, comentarios y recomendaciones sobre el funcionamiento del tratado. Esta consulta es crucial, ya que permitirá a México definir su posición en la próxima reunión de la Comisión de Libre Comercio.
El T-MEC sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que fue aprobado en noviembre de 1993 y entró en vigor en enero de 1994. Después de más de dos décadas de funcionamiento, el T-MEC fue firmado en Buenos Aires en noviembre de 2018, modificado en diciembre de 2019 y promulgado en junio de 2020, con su entrada en vigor el 1 de julio de 2020.
Además del texto principal, se firmaron ocho acuerdos paralelos entre México y Estados Unidos, abordando temas laborales, ambientales y de solución de controversias. Este proceso de consulta busca recopilar información de empresas, cámaras industriales, sindicatos, organizaciones sociales y académicos, construyendo un diagnóstico amplio que sustentará la posición que México presentará en la revisión de 2026.
Cómo Participar en la Consulta
El periodo para recibir propuestas será de 60 días naturales a partir de la publicación del aviso. Los interesados podrán enviar sus comentarios a través del correo electrónico [email protected], visitar el portal www.buzontmec.economia.gob.mx o hacerlo de manera presencial en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía, ubicada en Pachuca 189, colonia Condesa, Ciudad de México.
La Secretaría de Economía enfatiza que el objetivo es garantizar la participación de todos los sectores económicos y sociales en esta revisión, que se perfila como la primera gran evaluación del T-MEC desde su entrada en vigor.