Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Nacional

Proceso para dar de baja la CURP de personas fallecidas en México

Dar de baja la CURP de un fallecido es clave para evitar fraudes en trámites legales.

En México, el proceso para dar de baja la Clave Única de Registro de Población (CURP) de una persona fallecida es fundamental para prevenir fraudes y facilitar trámites legales a los beneficiarios. Mantener activa la CURP de una persona que ha fallecido puede resultar en riesgos de suplantación de identidad y el uso indebido de beneficios.

La Secretaría de Gobernación (Segob), mediante el Registro Nacional de Población (RENAPO), ofrece la posibilidad de realizar este trámite. Aunque puede parecer complicado, es un proceso necesario para proteger los derechos de los herederos y evitar inconvenientes.

Para llevar a cabo la baja de la CURP, es necesario que los familiares o representantes legales se presenten en el módulo de CURP más cercano a su domicilio. El directorio de estos módulos está disponible en la página oficial de la Ventanilla Única Nacional de Trámites. Es crucial acudir al módulo correspondiente, ya que solo ahí se puede formalizar el registro de la baja.

Los documentos requeridos incluyen la identificación oficial vigente del solicitante, el acta de defunción del titular de la CURP y documentos que demuestren la relación con la persona fallecida, como actas de nacimiento o de matrimonio. Es importante presentar tanto los originales como las copias de todos los documentos. Por ejemplo, si el solicitante es un bisabuelo, se debe mostrar una cadena documental que incluya el acta de nacimiento del nieto y el acta del abuelo.

Si no se da de baja la CURP, los beneficiarios pueden enfrentar problemas al intentar realizar trámites relacionados con pensiones, seguros de vida, herencias, apertura de cuentas y otros procesos legales. Además, existe el riesgo de que personas ajenas utilicen la identidad del fallecido para acceder a servicios o beneficios de manera fraudulenta.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al Centro de Atención y Servicio del RENAPO en la Ciudad de México al teléfono 51 28 11 11 o al 800 911 11 11 desde el resto del país. A pesar de que el proceso pueda parecer burocrático, dar de baja la CURP de un ser querido es un paso esencial para asegurar la legalidad en futuras gestiones y proteger los derechos de los herederos.

Te recomendamos

Última Hora

La Cámara de Diputados inicia comparecencias por Glosa del Informe de CSP el 23 de septiembre.

Deportes

La CURP biométrica se podrá tramitar en CDMX a partir del 16 de octubre en oficinas del RENAPO.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.