Un grupo de trabajadoras sexuales interrumpió la circulación en la Calzada de Tlalpan como parte de una protesta contra la ciclovía que se está construyendo en esta importante vía de la Ciudad de México. La manifestación, que tuvo lugar el 12 de octubre de 2023, generó un caos vehicular significativo en la zona, afectando a miles de conductores.
Motivos de la protesta
Las trabajadoras expresan que la instalación de la ciclovía limitará el espacio disponible en la calzada, dificultando su acceso a clientes y, en consecuencia, afectando su fuente de ingresos. “No estamos en contra de las bicicletas, pero necesitamos un espacio donde trabajar sin obstáculos”, declaró una de las manifestantes, quien prefirió mantenerse en el anonimato.
La realidad es que esta situación refleja un conflicto más amplio entre las políticas de movilidad urbana y las necesidades de las trabajadoras sexuales, un sector que ha sido históricamente marginado en las discusiones sobre urbanismo y transporte. “Es como si no existiéramos”, comentó otra trabajadora.
Reacciones de autoridades y vecinos
Las autoridades locales han defendido la construcción de la ciclovía, argumentando que es parte de un esfuerzo para fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y mejorar la calidad del aire en la ciudad. “El desarrollo de infraestructura ciclista es crucial para una ciudad más verde”, aseguró un representante del gobierno de la Ciudad de México.
Sin embargo, algunos vecinos han apoyado la protesta, señalando que la falta de consideración por las necesidades de las trabajadoras sexuales es un reflejo de la desconexión entre las políticas públicas y la vida real. “Es fundamental que se escuchen todas las voces, no solo las de quienes defienden el medio ambiente”, opinó un residente de la zona.
La manifestación se mantuvo durante varias horas, y aunque al final se levantó el bloqueo, la conversación sobre la integración de diferentes perspectivas en la planificación urbana sigue siendo un tema candente en la Ciudad de México.