La Sierra y Cañón de Jimulco han sido el escenario de una significativa jornada de reforestación, donde se plantaron 314 árboles nativos, gracias a una colaboración entre la Dirección General de Medio Ambiente, la Fundación Jimulco y los habitantes de comunidades cercanas. Más de 100 personas, entre brigadistas y vecinos, se unieron a esta noble causa, destacando el compromiso comunitario en la preservación del entorno natural.
Acciones para el futuro
El director de Medio Ambiente, Marcelo Sánchez Adame, explicó que las actividades se llevaron a cabo en los ejidos de Juan Eugenio, Jalisco, La Trinidad, Jimulco, La Flor de Jimulco, La Colonia y Barreal de Guadalupe. La jornada no solo se centró en la plantación, sino que también incluyó capacitación en técnicas de riego y monitoreo, asegurando así el adecuado desarrollo de los ejemplares.
El funcionario subrayó que las especies seleccionadas son nativas de la región, elegidas por su resiliencia y adaptabilidad al clima local, además de incluir frutales y plantas ornamentales para enriquecer los espacios.
Compromiso por la ecología
“La restauración ecológica en la Sierra y Cañón de Jimulco requiere la responsabilidad compartida entre instituciones y ciudadanía”, enfatizó Sánchez Adame. También aseguró que se llevarán a cabo recorridos de supervisión y acciones para verificar el seguimiento de las especies plantadas, lo que demuestra un compromiso a largo plazo por el bienestar ambiental.
Estas acciones se enmarcan dentro del programa “Torreón más verde”, impulsado por la administración del alcalde Román Alberto Cepeda González, que busca incrementar el arbolado urbano y fortalecer los beneficios de la vegetación para la comunidad. Así, Torreón avanza hacia un futuro más sostenible y consciente de su entorno.