Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Nacional

Registro de líneas telefónicas en México: Consecuencias por no entregar CURP

Las líneas no registradas se suspenderán si no se entrega la CURP antes de junio de 2026

Desde el 1 de septiembre de 2025, México lleva a cabo un programa piloto para el Registro de Usuarios de Telefonía Móvil. Su objetivo es vincular cada línea telefónica con la CURP, buscando así reducir delitos como la extorsión y el fraude. Este registro se convertirá en un requisito obligatorio, y quienes no cumplan con esta normativa enfrentarán la suspensión de su línea telefónica.

El Gobierno, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y los operadores móviles, busca que todos los usuarios registren sus líneas. En este sentido, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no contempla multas económicas, sino que establece una sanción directa que inhabilitará el servicio.

De acuerdo con el artículo trigesimo transitorio de esta ley, al finalizar el periodo de registro, cualquier línea que no esté asociada a un usuario final será suspendida. Las líneas suspendidas solo podrán realizar llamadas a números de emergencia o contactar a las autoridades a través de números de atención ciudadana. Esto significa que no se podrán hacer ni recibir llamadas regulares, enviar o recibir mensajes, ni utilizar datos móviles.

La ley establece que todas las líneas móviles activas en el país deben estar registradas a nombre de un usuario plenamente identificado antes de junio de 2026. Aquellos que no completen su registro antes de esta fecha enfrentarán la suspensión de su servicio. Para facilitar este proceso a los más de 120 millones de usuarios con líneas activas, se permitirá que, al concluir el programa piloto entre septiembre y octubre de 2025, las compañías de telefonía ofrezcan modalidades remotas para el registro.

En el caso de Telcel, la compañía ha implementado el registro de manera discrecional. Según información oficial, todos sus usuarios, tanto nuevos como existentes, deben presentar su identificación con CURP en un Centro de Atención a Clientes. No obstante, durante esta fase de prueba, no hay sanciones claras para los clientes que no realicen el proceso de vinculación.

Es importante destacar que la nueva ley especifica que los datos de los usuarios serán almacenados por las compañías telefónicas y no por las autoridades federales. Estas últimas solo podrán acceder a la información a través de una plataforma digital específica, garantizando así una cierta protección de datos personales.

La noticia sobre el Registro de Usuarios de Telefonía Móvil fue publicada originalmente por Xataka México y escrita por Gonzalo Hernández.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Última Hora

Un hombre, una nube y un filósofo coinciden en que todo pasa rápido y la vida no espera.

Política

El ataque dejó tres supuestos narcoterroristas muertos en el mar.

Seguridad

En 2024, la inseguridad causó pérdidas de 269.6 mil millones de pesos en México

Entretenimiento

Los fans podrán conseguir una tarjeta digital y vasos conmemorativos en Cinemex.

Tecnología

Aprende a maximizar la cámara del Google Pixel 10 con estas funciones innovadoras

Deportes

La marchista mexicana Alegna González ganó plata en los 20 km en Tokio.

Seguridad

Manuel García González, conocido como "El Chacal", fue arrestado por autoridades mexicanas.

Economía

El FMI advierte sobre la desaceleración del crecimiento económico en 2025 por tensiones con EE.UU.

Ciencia

La famosa astrónoma reafirma su compromiso con la educación científica en el país

Economía

El 99% de los líderes de marketing de PyMEs confían en la IA para impulsar su crecimiento.

Seguridad

Se habilita un trámite gratuito para mujeres que requieren apoyo económico para sus hijos.

Economía

Los números ganadores del sorteo Melate 4111 fueron publicados hoy

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.