Desde el 1 de septiembre de 2025, México lleva a cabo un programa piloto para el Registro de Usuarios de Telefonía Móvil. Su objetivo es vincular cada línea telefónica con la CURP, buscando así reducir delitos como la extorsión y el fraude. Este registro se convertirá en un requisito obligatorio, y quienes no cumplan con esta normativa enfrentarán la suspensión de su línea telefónica.
El Gobierno, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y los operadores móviles, busca que todos los usuarios registren sus líneas. En este sentido, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no contempla multas económicas, sino que establece una sanción directa que inhabilitará el servicio.
De acuerdo con el artículo trigesimo transitorio de esta ley, al finalizar el periodo de registro, cualquier línea que no esté asociada a un usuario final será suspendida. Las líneas suspendidas solo podrán realizar llamadas a números de emergencia o contactar a las autoridades a través de números de atención ciudadana. Esto significa que no se podrán hacer ni recibir llamadas regulares, enviar o recibir mensajes, ni utilizar datos móviles.
La ley establece que todas las líneas móviles activas en el país deben estar registradas a nombre de un usuario plenamente identificado antes de junio de 2026. Aquellos que no completen su registro antes de esta fecha enfrentarán la suspensión de su servicio. Para facilitar este proceso a los más de 120 millones de usuarios con líneas activas, se permitirá que, al concluir el programa piloto entre septiembre y octubre de 2025, las compañías de telefonía ofrezcan modalidades remotas para el registro.
En el caso de Telcel, la compañía ha implementado el registro de manera discrecional. Según información oficial, todos sus usuarios, tanto nuevos como existentes, deben presentar su identificación con CURP en un Centro de Atención a Clientes. No obstante, durante esta fase de prueba, no hay sanciones claras para los clientes que no realicen el proceso de vinculación.
Es importante destacar que la nueva ley especifica que los datos de los usuarios serán almacenados por las compañías telefónicas y no por las autoridades federales. Estas últimas solo podrán acceder a la información a través de una plataforma digital específica, garantizando así una cierta protección de datos personales.
La noticia sobre el Registro de Usuarios de Telefonía Móvil fue publicada originalmente por Xataka México y escrita por Gonzalo Hernández.