La zona histórica de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe en Puebla se someterá a una rehabilitación integral en 2026, según lo anunció el gobernador Alejandro Armenta durante una rueda de prensa. Este proyecto incluye el mantenimiento de estructuras, la ampliación de ciclopistas y mejoras en los espacios peatonales, lo que promete transformar la experiencia de visitantes y habitantes.
Durante su intervención, Armenta destacó el deterioro que presentan los techos de madera frente al fuerte, un aspecto que se ha vuelto urgente de atender. “El ingeniero Manuel ya me había comentado del desgaste que hay en la parte de Los Fuertes, sobre todo en estos trabajos de madera que se hicieron en el techo frente al fuerte, y tenemos considerado un mantenimiento para el próximo año”, precisó.
Conexión y mejora de espacios
El mandatario subrayó que esta intervención no solo se enfocará en la rehabilitación de Los Fuertes, sino que también permitirá conectar ciclopistas y senderos de paz, integrando barrios, parques y escuelas, como el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH). Este esfuerzo es parte de la iniciativa denominada Ciudad del Deporte, que abarca desde Los Fuertes hasta los estadios y que se conectará con el cablebús.
“Para nosotros, deporte, cultura y arte es política de estado. Vamos a pedirle al INAH que, en lugar de tener empedrados, se coloque adoquinamiento para que las personas puedan circular con mayor seguridad”, añadió el gobernador. La visión es crear un entorno que combine deporte, cultura y espacios públicos seguros, lo que sin duda representa un avance significativo para la comunidad.
Colaboración y proyección cultural
Armenta también mencionó que se están coordinando esfuerzos con el gabinete, incluyendo al secretario de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, y el titular de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos. “Empezaremos el próximo año. Estamos trabajando con el INAH en algunos aspectos para que se revisen en una mesa de trabajo e incluir estas áreas”, agregó el gobernador.
El proyecto prevé la creación de espacios culturales similares a los de la Ciudad de México, con teatros en casas, hoteles boutique, restaurantes, cines tradicionales y museos, enriqueciendo así la oferta cultural de Puebla y promoviendo un estilo de vida activo y saludable para sus habitantes.
Sin duda, esta rehabilitación no solo revitalizará un símbolo histórico de Puebla, sino que también hará de la zona un punto de encuentro para el deporte y la cultura, contribuyendo al bienestar de la comunidad.