Un grupo de pobladores de Teteles Ávila Castillo logró recuperar la presidencia municipal que había sido tomada por estudiantes normalistas de la escuela Rural “Carmen Serdán”. Este suceso ocurrió durante la tarde, cuando los ciudadanos se congregaron en los portales del ayuntamiento y, de manera pacífica, lograron que las estudiantes se retiraran, permitiendo así el acceso a los servicios que habían sido interrumpidos.
La movilización de los pobladores fue convocada a través de redes sociales, donde se difundió un comunicado que instaba a la comunidad a unirse para liberar la “casa del pueblo”. La toma de la presidencia había generado un gran descontento, ya que los accesos estaban bloqueados, impidiendo la realización de trámites y servicios municipales.
Quejas por prácticas de la normal
En el comunicado emitido por los pobladores, se destacó que la Normal Rural “Carmen Serdán” ha sido un emblema de orgullo para la región durante más de 100 años, pero que en tiempos recientes su rumbo ha comenzado a desvirtuarse. Las quejas se centran en supuestas prácticas que atentan contra la dignidad de las alumnas de nuevo ingreso, como maltratos físicos y psicológicos, privación de becas, así como actividades ajenas a su formación docente.
Los pobladores también expresan su preocupación por las afectaciones directas en su vida cotidiana. Se ha denunciado el bloqueo de casetas, la toma de edificios públicos y actos de violencia, lo que ha afectado no solo la imagen de Teteles Ávila Castillo, sino también la convivencia pacífica en la comunidad.
Consecuencias para la comunidad
“Como ciudadanos, hemos resentido las consecuencias: bloqueos, toma de casetas y edificios públicos, retención de autobuses y actos de violencia que dañan la imagen de Teteles de Ávila Castillo y que no contribuyen a la convivencia con nuestro pueblo”, afirmaron los pobladores en su comunicado. Esta situación ha llevado a la comunidad a exigir un cambio en la dinámica de la normal, buscando restablecer el orden y la paz en su localidad.
La realidad es que las tensiones entre la comunidad y la institución educativa continúan, y los pobladores esperan que esta acción de liberación sirva como un llamado a la reflexión sobre el futuro de la Normal Rural “Carmen Serdán” y su impacto en la región.
