En un evento significativo, la presidenta Claudia Sheinbaum rindió cuentas en Hidalgo, donde reconoció el compromiso del gobernador Julio Menchaca al someterse a la revocación de mandato. Desde el recinto ferial, ante miles de asistentes, Sheinbaum presentó su informe de gobierno, destacando la inversión social y los programas de bienestar que benefician a la población hidalguense.
Compromisos y logros en bienestar social
Durante su discurso, Sheinbaum se disculpó por la tardanza y resaltó que en Hidalgo hay 899 mil 733 personas beneficiarias de los Programas del Bienestar, con una inversión total de 22 mil 651 millones de pesos. Esta cifra refleja el esfuerzo del gobierno federal por atender las necesidades más urgentes de la población.
La presidenta destacó que gracias a estos programas sociales, 13.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza, lo que ha permitido que el país alcance el nivel más bajo en porcentaje de pobreza. “La diferencia entre los ricos y los más pobres se ha reducido, lo que significa que hay más distribución de la riqueza”, afirmó.
Proyectos y nuevas oportunidades para Hidalgo
Sheinbaum mencionó que México se posiciona como el segundo país menos desigual de América, solo por debajo de Canadá, y subrayó que con el salario mínimo actual, se pueden adquirir 1.7 canastas básicas. Sin embargo, su administración trabaja para aumentar esta cifra a 2.5 canastas.
En su presentación, la presidenta detalló que en Hidalgo, 322 mil 956 personas reciben la Pensión para Adultos Mayores, 27 mil 24 personas con discapacidad cuentan con apoyo, y 7 mil 602 jóvenes son beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Además, 34 mil 603 jóvenes reciben la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, mientras que 117 mil 221 adolescentes son apoyados por el simple hecho de estudiar preparatoria.
Sheinbaum también hizo hincapié en proyectos importantes para la región, como el tren México-Pachuca, la estación del tren México-Querétaro, la limpieza del río Tula, y el desarrollo de los Polos del Bienestar, junto con la tecnificación del riego agrícola. “A quien se le olvida de dónde viene, se le olvida su brújula; nosotros no olvidamos nuestros principios: no robamos, no mentimos y nunca vamos a traicionar al pueblo de México ni de Hidalgo”, subrayó.
Finalmente, la presidenta anunció la creación de la universidad Rosario Castellanos y un total de 84 Centros Libres en la entidad, reforzando su compromiso de brindar más oportunidades educativas y de desarrollo para los hidalguenses. Este acto marca un paso más en su política de inclusión y equidad social, en un contexto donde la lucha contra la pobreza se ha convertido en una prioridad nacional.