La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, defendió en su conferencia matutina la contratación de médicos cubanos, asegurando que este convenio continuará. Sheinbaum afirmó que la colaboración con Cuba no solo se limita a la llegada de médicos, sino que también incluye la adquisición de medicamentos que beneficiarán a la población más vulnerable del país.
Colaboración y Medicamentos Cubanos
Durante su intervención, Sheinbaum mencionó que el sistema de salud mexicano se beneficia de la experiencia cubana, especialmente en el tratamiento del pie diabético. “Cuba tiene un medicamento y un esquema de atención para evitar amputaciones muy exitoso”, destacó la mandataria. Este enfoque, según ella, es crucial para atender a aquellos que más lo necesitan, en especial en comunidades donde el acceso a la salud es limitado.
La mandataria subrayó que Cuba es uno de los pocos países dispuestos a enviar médicos a México, aclarando que “no se sustituye a ningún médico mexicano”. La problemática radica en que, durante años, México dejó de graduar suficientes médicos especialistas, lo que ha generado un vacío en la atención sanitaria.
Un Llamado a la Educación Médica
Sheinbaum expresó su frustración por la falta de apoyo a la educación médica en el país. “La idea de tener médicos de excelencia no debería implicar cerrar el ingreso a las especialidades”, explicó, señalando que esta política ha llevado a una escasez de médicos calificados. La presidenta hizo un llamado a reconsiderar estas prácticas para mejorar la formación de profesionales de la salud en México.
Los médicos cubanos, según Sheinbaum, son altamente capacitados y están dispuestos a trabajar en las áreas más remotas, donde muchos médicos mexicanos no quieren ir. “Están ayudando a los más pobres de nuestro país”, afirmó, resaltando la importancia de su labor en comunidades marginadas como la Montaña de Guerrero.
La presidenta concluyó que, en el momento en que exista un número suficiente de médicos especialistas en México, la necesidad de médicos cubanos podría disminuir, abriendo la puerta a otros profesionales de diferentes nacionalidades que deseen contribuir a la salud del país.