El secretario de Gobernación de Puebla, Samuel Aguilar Pala, anunció que la mayoría de las festividades patrias en el estado se llevaron a cabo sin incidentes. De las 217 demarcaciones que conforman la entidad, 216 realizaron el grito de independencia, siendo Tlacotepec de Benito Juárez el único que decidió suspenderlo.
Aguilar Pala explicó que la suspensión en Tlacotepec se debió a la recomendación de las autoridades para evitar posibles confrontaciones. Además, indicó que siete municipios pospusieron sus desfiles programados para el miércoles 17 de septiembre.
El funcionario precisó que el motivo de la suspensión en Tlacotepec se originó por conflictos internos en una junta auxiliar. “Hoy se enviará una comisión con autoridades y pobladores para revisar sus inquietudes sobre la administración de recursos”, comentó Aguilar.
Asimismo, se comprometió a dar seguimiento a la situación con personal de la Auditoría Superior y las autoridades municipales a fin de atender las preocupaciones de los ciudadanos.
En otro tema, Aguilar se refirió a un video viral donde se observa a un grupo conocido como “Sonido Famoso” realizando una parodia con la bandera de México en Acatlán. En este clip, al menos cinco personas aparecen con uniformes tácticos y la bandera, lo que generó críticas por el uso inapropiado de símbolos patrios.
El secretario también comentó sobre algunos alcaldes que hicieron un uso incorrecto de la banda presidencial, señalando que ya se ha hablado con el delegado de la Gobernación Federal para emitir un exhorto a los presidentes municipales a respetar los símbolos nacionales. “Es un protocolo federal; hemos platicado directamente con los alcaldes para que corrijan sus acciones y no infrinjan la ley”, aclaró.
Es importante mencionar que las normas relacionadas con los símbolos nacionales están reguladas por el Código Penal Federal. El artículo 191 establece que quien ultraje el escudo de la República o la bandera, ya sea de palabra o de obra, puede recibir de seis meses a cuatro años de prisión, además de multas que varían entre 50 y 3,000 pesos. Por su parte, el artículo 192 indica que quien corrompa el escudo, insignia o himno nacionales puede enfrentar sanciones de tres días a un año de prisión y multas que pueden alcanzar los 25,000 pesos.