En un contexto de desigualdad presupuestal, Homero Meneses Hernández, secretario de Educación Pública de Tlaxcala, hizo un llamado urgente para aumentar los recursos federales destinados a la entidad. Durante el primer informe del Diputado Federal Alfonso Ramírez Cuéllar, Meneses destacó que los 60 municipios de Tlaxcala reciben menos recursos que el municipio de Ecatepec, en el Estado de México, lo que pone de manifiesto la necesidad de una asignación más equitativa.
Desigualdad en la distribución de recursos
En total, Tlaxcala recibirá 48 mil millones de pesos, que se traducirán en la construcción de hasta 22 mil viviendas y diversos proyectos. Sin embargo, Meneses enfatizó que este monto es insuficiente, considerando que la población de Tlaxcala, que asciende a 1.39 millones de habitantes, supera a la de estados como Nayarit, Colima, Baja California Sur y Campeche, que reciben más recursos.
Para poner en perspectiva la situación, el municipio de Ecatepec cuenta con un presupuesto de hasta 6 mil millones de pesos, mientras que los 60 municipios de Tlaxcala apenas suman 5 mil 300 millones, lo que evidencia una disparidad alarmante en la asignación de fondos federales.
Un llamado al Congreso de la Unión
Ante esta situación, Meneses hizo un llamado directo al Congreso de la Unión, a través del Diputado Ramírez Cuéllar, para que se considere un incremento en el presupuesto destinado a Tlaxcala. Aseguró que, bajo la gestión de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, se han superado las expectativas del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, especialmente en el ámbito educativo, donde se han inaugurado 22 nuevos bachilleratos y universidades.
Para concluir su intervención, Meneses expresó su reconocimiento al trabajo del Diputado Ramírez Cuéllar, a la gobernadora Cuéllar Cisneros y a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por los esfuerzos realizados en la gestión de recursos y el desarrollo de la educación en la región. Sin duda, Tlaxcala necesita más recursos para avanzar en su desarrollo y cerrar la brecha con otras entidades del país.
