La Secretaría de Medio Ambiente (SMA) de Tlaxcala, encabezada por Pedro Aquino Alvarado, anunció este miércoles un ambicioso plan para integrarse a los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (PODEBIS), una iniciativa del gobierno federal que busca transformar residuos en insumos productivos.
Nueva estrategia para la sostenibilidad
El objetivo de esta estrategia es cambiar la percepción de los residuos, que tradicionalmente se consideran basura, y convertirlos en oportunidades económicas. Un claro ejemplo es el aprovechamiento de los desechos textiles provenientes de Hidalgo, que en Tlaxcala se están reutilizando para abastecer a la industria local.
Aquino Alvarado destacó que, además de fomentar la reutilización de materiales, los PODEBIS ofrecerán beneficios fiscales a las empresas que participen en esta iniciativa, incluyendo la condonación del impuesto sobre nómina durante el primer año de operación.
Condiciones para el desarrollo regional
El secretario mencionó que Tlaxcala ya ha manifestado su interés en albergar uno de estos polos, siempre y cuando los predios cumplan con los requisitos ambientales y logísticos establecidos por la Semarnat. La ubicación deberá contar con buena conectividad, lo que excluye al municipio de Huamantla, que ya tiene parques industriales en operación.
Las propuestas están siendo evaluadas en diversas zonas del estado, incluyendo el centro, norte y poniente. Aquino Alvarado confía en que varias empresas tlaxcaltecas se sumen al proyecto, que también contempla la generación de Combustibles Derivados de Residuos (CDR) para la industria cementera, así como la reducción de desechos en general.
“Levantamos la mano porque Tlaxcala tiene condiciones para aprovechar estos polos y convertir los residuos en oportunidades de desarrollo sostenible”, subrayó el secretario, enfatizando la importancia de esta iniciativa para el futuro económico de la región.
Con esta propuesta, Tlaxcala se posiciona como un actor clave en la transición hacia una economía más sostenible, alineándose con las tendencias globales que priorizan la reducción de residuos y la economía circular.