La cabalgata del 14 de septiembre en Atlixco está a punto de comenzar, según lo anunció la regidora de Turismo y Pueblos Originarios, Valery Bartch Aburto. Este evento, que forma parte de las fiestas patrias, congregará a jinetes y familias, reafirmando la tradición en la región.
Detalles del evento
La salida de la cabalgata se dará desde el Parque Revolución a las 19:00 horas, iniciando el primer recorrido hacia el Zócalo, donde se espera que llegue alrededor de las 20:00 horas. Durante este trayecto, se llevará a cabo el protocolo oficial con el abanderamiento de la escolta de charros, quienes portarán la bandera nacional.
Posteriormente, el contingente realizará una segunda vuelta que concluirá nuevamente en el Zócalo, donde se entregará la bandera. Se estima que el evento finalice entre las 21:30 y 22:00 horas. Este año, la participación ha crecido, lo que llena de entusiasmo a los organizadores, pero también obliga a reforzar las medidas de seguridad.
Medidas de seguridad y convocatoria
La regidora Bartch Aburto enfatizó que la cabalgata es un acto formal, lo que implica que está prohibido consumir bebidas alcohólicas y portar botellas de vidrio. “Si alguien es sorprendido, se le pedirá abandonar el recorrido”, subrayó. Además, recordó que los caballos, por más mansos que parezcan, pueden reaccionar ante estímulos inesperados, por lo que pidió respeto hacia los animales y entre los participantes.
La convocatoria para inscribirse ya está abierta, y se llevará a cabo una reunión informativa el miércoles a las 10:00 horas en la Casa de Cultura. Allí se detallarán los pormenores para jinetes individuales, grupos y familias que deseen participar. Es importante mencionar que no se permitirán automóviles o motocicletas dentro del desfile, aunque se aceptan remolques decorados con motivos patrios, acompañados de música o bandas en vivo.
El objetivo de la cabalgata es mantener el espíritu tradicional y reforzar el ambiente festivo de septiembre. Bartch Aburto invitó a todos los interesados a unirse con entusiasmo, orden y respeto a esta tradición que reúne a colonias, juntas auxiliares y asociaciones de charros alrededor de la celebración nacional.