El sistema de transporte del Metro CDMX presenta variaciones significativas en los tiempos y distancias de los transbordos. Un estudio basado en datos oficiales del Sistema de Transporte Colectivo revela que el transbordo más largo se encuentra en la estación Atlalilco, donde los usuarios deben recorrer 881 metros, lo que puede llevar hasta 20 minutos.
Por otro lado, las estaciones con los transbordos más cortos, como El Rosario y Oceanía, presentan distancias de solo 37 y 59 metros, respectivamente, permitiendo a los pasajeros realizar el trayecto en menos de dos minutos.
Los tres transbordos más extensos del sistema son:
- Atlalilco (Línea 8 a Línea 12): 881 metros, 20 minutos
- Pantitlán (Línea 1 a Línea A): 602 metros, 14 minutos
- Ermita (Línea 2 a Línea 12): 585 metros, 14 minutos
El recorrido en Atlalilco equivale a una caminata que supera casi cinco veces la altura de la Torre Latinoamericana, mientras que las distancias de las otras dos estaciones son comparables a seis campos de fútbol. En contraposición, transbordos como Bellas Artes y El Rosario requieren solo un par de minutos para completarse.
Las diferencias en los tiempos de transbordo se deben a la historia y estructura del Metro CDMX. Muchas líneas fueron construidas en diferentes épocas utilizando diversas técnicas de ingeniería. Por ejemplo, en las estaciones Atlalilco y Ermita, la conexión entre líneas antiguas y modernas ha llevado a la creación de pasillos largos que conectan trazos profundos con superficiales. En Pantitlán, donde convergen hasta cuatro líneas, la longitud de los pasillos busca minimizar aglomeraciones y garantizar rutas seguras para los usuarios.
A pesar de los transbordos más prolongados, la mayoría de los trayectos dentro del Metro CDMX se completan en menos de 10 minutos, con distancias que rondan entre 200 y 400 metros. Ejemplos de estos son los enlaces en Jamaica (384 m, 9 min), Chabacano (375 m, 9 min) y Candelaria (353 m, 8 min). Esto demuestra que, a pesar de contar con 12 líneas y más de 190 estaciones, el sistema de interconexiones es relativamente eficiente para los 4.6 millones de usuarios que lo utilizan diariamente.
Con miras a mejorar la movilidad interna en estaciones de alta afluencia, el STC ha reconocido la necesidad de implementar modernizaciones que incluyan escaleras eléctricas, señalización más clara y rutas alternas. Estas mejoras se prevén especialmente en puntos donde el flujo de pasajeros supera los 80,000 usuarios al día.
El estudio brinda una perspectiva valiosa sobre los trayectos que millones de personas recorren cada día sin ser conscientes de la magnitud de estos desplazamientos. En ciertos casos, un simple “transbordo” puede traducirse en una caminata de casi un kilómetro bajo tierra.
