Durango, Dgo., 16 de octubre de 2025.- En Durango, el bloqueo de los trabajos de construcción de la presa Tunal II ha cumplido dos semanas. Los transportistas de carga pesada reclaman que deben ser contratados por la empresa ganadora de la licitación para el movimiento de materiales.
Roberto Delgado Gallegos, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Durango, comunicó que el paro comenzó cuando tres sindicatos de transportistas advirtieron que no permitirían el acceso a la obra hasta que la empresa ICA, encargada del proyecto, no los contrate.
Las negociaciones entre los transportistas y la empresa han sido dirigidas por la Secretaría General de Gobierno del Estado, pero hasta el momento no se ha alcanzado una solución, a pesar de que el diálogo ha continuado durante más de una semana.
“Esperamos que para finales de esta semana se pueda liberar el acceso al área donde se construirá la presa, pues ya existe un retraso en los trabajos preliminares, como el arreglo de caminos y el traslado de maquinaria pesada”, señaló Delgado Gallegos.
Sin embargo, destacó que se avanza en otros aspectos, como el cambio de uso de suelo y la manifestación de impacto ambiental. También se están realizando gestiones para la liberación de terrenos y la regularización de la tenencia de la tierra.
El director de Conagua explicó que, aunque la mayoría de los terrenos son federales, hay parcelas ejidales cuyos propietarios ya han dado su autorización para liberar las áreas necesarias. A pesar del bloqueo, se ha logrado rehabilitar 7.5 kilómetros de terracería que eran intransitables, utilizando maquinaria que logró ingresar antes de que comenzara la protesta.
Los estudios topográficos continúan, a la espera de que se resuelva el conflicto con los transportistas para poder ingresar el resto de la maquinaria y evitar más retrasos. “Un retraso de una semana se puede recuperar fácilmente, pero si esto sigue, ya estaríamos hablando de un riesgo en el cronograma de obra”, advirtió el funcionario federal.
Por ahora, la empresa ICA mantiene la fecha de entrega de la presa para el 10 de diciembre de 2027, como se estableció en el contrato de licitación, y el costo de la obra es de aproximadamente cuatro mil 500 millones de pesos.
La presa Tunal II tendrá una cortina de 100 metros de altura y una base de 87 metros. Se espera que su embalse tenga capacidad para almacenar 130 millones de metros cúbicos de agua, que, junto con la presa Guadalupe Victoria, abastecerán la planta potabilizadora que proporcionará agua a toda la ciudad de Durango. Esto permitirá dejar de utilizar los 97 pozos subterráneos que actualmente extraen agua del subsuelo.
