Los transportistas de agua en Tehuacán han desmentido las afirmaciones realizadas por Julián Castillo Tenorio, director del Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat), sobre un supuesto acuerdo para reanudar su servicio. Según Castillo, se había establecido un convenio que permitiría a los transportistas realizar algunos viajes para abastecer a sus clientes. Sin embargo, los transportistas afirmaron que no aceptaron la propuesta, ya que solo se les ofrecieron 50 viajes, cuando su necesidad es de al menos 400.
En consecuencia, han decidido mantener su paro de servicio hasta que las autoridades les indiquen cuáles pozos de agua en el municipio están legalmente establecidos. Esto es fundamental para evitar ser detenidos o enfrentar procesos legales por cargar agua de pozos clandestinos.
Durante el segundo día de su paro, Julián Castillo reiteró que había un acuerdo con los transportistas para utilizar pozos del Oosapat, afirmando que habían firmado un convenio que especificaba un número determinado de viajes. Sin embargo, Alfredo Reyes Ramos, secretario general de la Confederación Mexicana Independiente de Trabajadores (CMIT), explicó que dicho acuerdo no existe. Los transportistas decidieron rechazar la oferta, ya que esta no solo no resolvía el problema, sino que generaba conflictos internos entre ellos.
Los transportistas señalaron que con la cantidad de viajes ofertados por el Oosapat no se podría abastecer de agua ni a una colonia, lo que podría provocar más conflictos entre sus usuarios. Por ello, se mantienen unidos en la espera de una respuesta satisfactoria de las autoridades estatales antes del viernes.
Además, los transportistas afirmaron que el Oosapat pretendía cobrarles por esos viajes a un precio superior al que habitualmente obtienen, que oscila entre 233 y 300 pesos, un costo que aumentaría si se llenaban por la tarde. En vista de estas circunstancias, han dejado claro que continuarán sin ofrecer su servicio hasta que reciban la información solicitada y se garantice el abasto necesario para satisfacer a todos sus clientes, que incluyen hospitales, restaurantes y escuelas, así como a los habitantes de diversas colonias y juntas auxiliares.