Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Nacional

Tres lecciones de la Independencia que debemos recordar hoy

Reflexionemos sobre la Independencia y su relevancia en nuestra vida diaria.

La noche del pasado lunes, se conmemoró un año más del inicio de la Independencia de México, un evento que marcó el comienzo de un movimiento social significativo. Hace 215 años, Miguel Hidalgo y un grupo de insurgentes encendieron la llama de la libertad, lo que nos permitió recuperar nuestra soberanía y forjar una identidad nacional.

De este acontecimiento histórico se pueden extraer lecciones valiosas que siguen vigentes hoy. La primera lección se relaciona con la democracia y la responsabilidad que conlleva. En 1810 no nació la democracia moderna, sino el derecho a decidir nuestro propio destino como ciudadanos. Esta idea fundamental ha evolucionado y es ahora la base de nuestra vida pública, donde el poder reside en la ciudadanía, que somos todos y no solo un grupo selecto.

Así, al hablar de independencia, también estamos hablando de responsabilidad democrática. Esta implica cuidar el Estado de derecho, exigir justicia de manera firme pero respetuosa, cumplir con la ley y fortalecer nuestras instituciones. Es crucial entender que la diversidad de opiniones enriquece nuestra nación y que silenciar a quienes piensan diferente puede llevar a la pérdida de nuestra identidad y libertad colectiva. Históricamente, muchas dictaduras han explotado divisiones internas para imponer visiones que restringen derechos y libertades.

La segunda lección se centra en la unidad dentro de la diversidad. Los primeros insurgentes no eran homogéneos; provenían de distintos orígenes y tenían diferentes visiones. Sin embargo, se unieron por una causa común: la dignidad y la libertad. Hoy, es nuestra responsabilidad honrar ese legado mostrando respeto hacia cada individuo en nuestro país. Es fundamental discutir con civilidad, argumentar con fundamento y escuchar sin descalificaciones. La unidad que México necesita no es uniformidad, sino la convicción de que el desacuerdo civilizado construye, mientras que la polarización destruye.

La tercera lección es que la Independencia no es un evento del pasado que solo recordamos cada mes de septiembre. Es un movimiento vivo que requiere nuestra atención y cuidado. La lucha que comenzó en 1810 sigue siendo relevante y necesita ser alimentada. Mantener y vivir nuestra soberanía está presente en cada decisión que tomamos para fortalecer nuestras instituciones, en la solidaridad para reducir las desigualdades sociales, y en la defensa de la verdad frente a la desinformación. Ser patriota no se limita a celebrar con fuegos artificiales y comida; se construye a diario con nuestras acciones.

Por todo lo anterior, invito a todos a reflexionar sobre el significado de la Independencia. Esta vive en nosotros cuando entendemos que la libertad, la pluralidad y la democracia requieren de un compromiso tanto individual como colectivo. Espero que estas fiestas patrias nos motiven a ser un ejemplo de diálogo y servicio, demostrando con acciones la grandeza de nuestra nación. Recordemos siempre la certeza que Vicente Guerrero dejó en la historia: “La Patria es primero”, entendiendo que la patria es la suma de lo que somos juntos.

Te recomendamos

Política

El gobierno peruano evalúa la salida de Betssy Chávez hacia México tras su asilo.

Educación

Formación Universitaria resalta su compromiso con la educación y la inclusión social.

Última Hora

Puebla reporta un incremento del 16% en derrama económica turística y del 7% en visitantes.

Deportes

Ivanna Villalobos conquista el oro en dobles en el Festival Centroamericano Juvenil 2025

Política

Ricardo Monreal anunció que se reencauzará el debate sobre el presupuesto federal 2026 en el Congreso.

Última Hora

ASF revisa cuentas con hasta 18 meses de retraso y solo recupera 3 de cada 100 pesos observados.

Última Hora

Alcaldesa de Cuauhtémoc respalda libro que llama a gobernar por el bien común, no por intereses.

Deportes

La famosa dupla estrena "Farsantes con Gloria, El Podcast" el 9 de noviembre.

Última Hora

Destacan paratletas de Reynosa en Chile dejando en alto a México con apoyo clave del alcalde Carlos Peña.

Deportes

La selección mexicana Sub 17 luchará por el tercer puesto frente a Brasil tras una semifinal dramática.

Economía

El CCE aboga por prorrogar el T-MEC hasta 2042 y acceso libre de aranceles.

Última Hora

Profepa verifica árboles de Navidad importados para evitar plagas forestales exóticas.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.