El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) reportó la resolución de 149 medios de impugnación en su segundo informe de actividades, presentado por el magistrado Leodegario Hernández Cortez. En este informe, que tuvo lugar en presencia de alcaldes, funcionarios estatales y legisladores, se destacó que 11 impugnaciones fueron revocadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Defensa de derechos políticos y transparencia
Las controversias abordadas por el TEEH se relacionaron con vulneraciones a los derechos político-electorales de miembros de ayuntamientos, así como casos de violencia política por razón de género. Es relevante mencionar que de las personas defendidas, 40 se identificaron como indígenas, dos con discapacidad, 15 como adultas mayores y nueve como jóvenes.
En términos de transparencia, el tribunal atendió 898 solicitudes a través de la plataforma nacional y celebró 32 sesiones del comité de adquisiciones, arrendamientos y servicios. Además, se realizaron 12 procedimientos de adjudicación, lo que refleja un esfuerzo por mantener la claridad en sus operaciones.
Iniciativas y propuestas para mejorar la democracia
Durante su mensaje, Hernández Cortez anunció el programa “Diálogos por la democracia”, que ha permitido realizar 12 jornadas en diversas regiones del estado, con la participación de más de 4 mil personas de 67 municipios. Estos encuentros proporcionaron información jurídico-electoral a alcaldes, regidores y delegados, además de resolver dudas y prevenir posibles conflictos.
El magistrado también se refirió a la creación de la Defensoría Pública de la Ciudadanía, que en su primer año ha brindado 85 atenciones y ha ofrecido representación jurídica para proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos.
En cuanto a la reforma electoral, Hernández Cortez hizo un llamado a debatir la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum con prudencia y participación activa de la ciudadanía, resaltando la importancia de garantizar el bienestar del país. La propuesta contempla la permanencia o posible desaparición de los órganos electorales locales.
“Debemos mirar hacia adelante, y estoy seguro de que las decisiones que se tomen en los órganos legislativos serán pensando en el bien de México”, afirmó el magistrado, quien insistió en que la reforma electoral es una necesidad institucional y un reclamo nacional.