Tula de Allende, un municipio del estado de Hidalgo, ha sido severamente afectado por las intensas lluvias que azotaron la región el 25 de septiembre. Aparte de Pachuca, la zona sur-poniente también experimentó daños significativos, principalmente en forma de inundaciones.
Un informe preliminar indica que los canales de aguas negras se desbordaron en varias colonias, provocando que el agua residual inundara casas y negocios cercanos. La población vivió momentos de pánico, haciendo múltiples llamadas a la línea de emergencias 911 para reportar los puntos críticos que necesitaban atención inmediata.
Horas después de que cesara la lluvia, el ayuntamiento de Tula de Allende emitió una alerta confirmando que los equipos de la dirección de Protección Civil y otras instituciones estaban en la zona para atender las inundaciones. Sin embargo, no se ha proporcionado un balance oficial sobre los daños, lo que sugiere que la situación podría ser más grave de lo que se ha reportado hasta ahora.
Las áreas más afectadas incluyen la cabecera municipal y la colonia centro, donde calles y avenidas quedaron prácticamente intransitables debido al nivel del agua, que en algunos tramos alcanzó varios centímetros de altura. Además, la inundación generó congestión vehicular y dejó muchos autos varados.
Colonias como El Cielito también reportaron daños, especialmente en el bulevar Esplendor Tolteca, que se volvió intransitable. En esta misma zona, el canal Viejo Requena se desbordó, inundando viviendas y comercios y causando daños visibles en muebles y otros artículos personales.
Más reportes de afectaciones indican que en las colonias El Salitre, Unidad Habitacional Pemex y 16 de Enero, se registraron calles anegadas, además de la caída de árboles y vehículos abandonados. Los miembros de Protección Civil y los bomberos han estado trabajando arduamente para rescatar automóviles y brindar apoyo a las familias afectadas.
Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado que las lluvias continuarán en la región el 26 de septiembre, con probabilidades que oscilan entre el 75 y el 45 por ciento durante la tarde. Para el sábado 27 de septiembre, aunque se espera una disminución en los riesgos, se ha advertido sobre la posibilidad de tormentas eléctricas que podrían afectar aún más la situación.