La construcción de 88 viviendas del programa Infonavit-Bienestar en la colonia Colinas de Santiago, Monclova, presenta un avance significativo entre el 35% y el 40%. Este progreso ha despertado un creciente interés entre las familias que buscan acceder a estos hogares asequibles, mientras el gobierno federal evalúa nuevos mecanismos para su adquisición, además de los créditos tradicionales por seguridad social.
El programa de vivienda está dirigido principalmente a personas que perciben uno o dos salarios mínimos, permitiendo la participación tanto de derechohabientes como de quienes no están afiliados a sistemas de seguridad social como Infonavit o ISSSTE. La Comisión Nacional de la Vivienda colabora en la implementación de estas iniciativas.
Andrés Osuna, director de la Comisión Estatal de la Vivienda en Coahuila, destacó que Monclova es el municipio con el mayor avance en la construcción de estas viviendas, que en total sumarán 88 en esta localidad, mientras que en el estado se planea edificar alrededor de 9,000. Otros municipios como San Juan de Sabinas y Múzquiz también están iniciando este programa, con terrenos ya disponibles y en proceso de compactación, al igual que en San Pedro y Nava.
De los 38 municipios de Coahuila, se prevé que se construyan casas en 20 de ellos, dependiendo de la disponibilidad de terrenos proporcionados por el gobierno a nivel municipal o estatal. El costo de estas viviendas se estima entre 550,000 y 630,000 pesos.
Sin embargo, en algunos municipios han surgido restricciones. Por ejemplo, en Acuña se ha negado rotundamente la construcción de casas dúplex o multifamiliares. En Monclova, se ha prohibido la edificación de edificios de cuatro pisos, lo que ha llevado a mantener el proyecto con casas tipo departamento de dos niveles.
Osuna subrayó que no solo se trata de construir las casas, sino también de garantizar la funcionalidad de los servicios, como el acceso a recolección de basura, mantenimiento de alumbrado y seguridad pública.
Las viviendas en Colinas de Santiago son desarrolladas por el Gobierno de México y Infonavit. Se invita a las personas que tengan entre uno y dos salarios mínimos, que no cuenten con casa propia y que estén interesadas, a actualizar sus datos en el portal micuenta.infonavit.org.mx o comunicarse al 800 00 839 00, advirtiendo que deben evitar caer en manos de “coyotes”, ya que todos los trámites son directos y gratuitos.
Actualmente, varias casas en la calle Las Lanchas y Martín de Paredes están casi terminadas, con una superficie de 60 metros cuadrados que incluye dos recámaras, sala-comedor, cocina, baño completo y patio, solo faltando puertas, ventanas y detalles finales.
Aún no se han definido las reglas específicas para la adquisición de estas viviendas, según una fuente cercana a los programas. Se busca asegurar una amplia cobertura, canalizando recursos a través de Infonavit, FOVISSSTE y otras consideraciones aún no especificadas. A pesar del buen avance en Monclova, otras entidades como Tamaulipas y Baja California pueden inaugurar sus proyectos antes, lo que podría generar mayor claridad sobre los requisitos y procedimientos de adquisición.
































































