La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dado un paso significativo hacia la promoción de la electromovilidad en México al publicar un libro en formato PDF titulado “Somos Más que ahorro”. Este documento aborda diversos temas relacionados con la energía, destacando la importancia de los vehículos eléctricos y la necesidad de infraestructura para su funcionamiento.
La electromovilidad se presenta como una alternativa viable al transporte tradicional, utilizando propulsión eléctrica, ya sea de forma parcial o total. En este contexto, la CFE enfatiza que la adopción de vehículos eléctricos no solo representa un avance tecnológico, sino también una estrategia para reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire.
Entre las iniciativas que la CFE ha implementado, se encuentra la instalación gratuita de medidores para estaciones de carga en hogares. Esta medida busca facilitar a los propietarios de vehículos eléctricos la carga de sus automóviles en casa, haciendo más accesible la transición a un modo de transporte más sostenible.
Recientemente, se ha dado a conocer un nuevo modelo de automóvil eléctrico mexicano llamado Olinia, el cual se espera que esté disponible en tres versiones diferentes. Con un costo estimado entre 90 mil y 100 mil pesos, este vehículo busca convertirse en una opción económica y funcional para la movilidad urbana. Si logra superar los desafíos de producción, se espera que Olinia esté listo para el año 2026.
Para apoyar esta transición hacia la movilidad eléctrica, es fundamental contar con electrolineras, que funcionan de manera similar a las estaciones de servicio, pero en lugar de combustible, ofrecen energía eléctrica para recargar las baterías de los vehículos. Estos puntos de carga están diseñados con conectores especiales que se conectan a la red eléctrica y pueden variar en potencia y velocidad de carga según las necesidades del vehículo.
La CFE ha identificado tres tipos de electrolineras que pueden ser instaladas: la de uso doméstico, que utiliza una toma de corriente común; la de uso doméstico, público y corporativo, que es la más común y ideal para recargas nocturnas; y la de uso público, que requiere un transformador eléctrico para ofrecer una carga rápida y de alto voltaje, ideal antes de realizar un viaje largo.
Para aquellos que deseen instalar una electrolinera en su hogar, la CFE ha facilitado el proceso. Los interesados pueden solicitar un medidor independiente que permita facturar exclusivamente el consumo de la electrolinera, evitando así que afecte la tarifa doméstica. Para ello, es necesario contratar a un electricista que prepare la instalación de este segundo medidor, asegurando que el equipo de carga esté aislado de la instalación eléctrica principal del hogar.
Los pasos son sencillos: acudir a cualquier Centro de Atención a Clientes de la CFE con la documentación necesaria y contar con la ficha técnica del equipo de carga. Es importante destacar que este trámite es gratuito, lo que incentiva aún más a los usuarios a considerar la instalación de electrolineras.
Los beneficios de contar con una electrolinera son notables. No solo se presentan costos más bajos en mantenimiento y energía, sino que también se convierte en una excelente alternativa para la movilidad urbana al reducir las emisiones de dióxido de carbono hasta un 70%. A medida que más personas se sumen a esta iniciativa, se prevé que la calidad del aire en las ciudades mejore, contribuyendo así a un futuro más sostenible.
Con la promoción de la electromovilidad y el apoyo de la CFE, México se posiciona en el camino hacia una movilidad más limpia y eficiente, alineándose con las tendencias globales en materia de sostenibilidad. La colaboración entre instituciones y ciudadanos será clave para lograr un cambio significativo en el panorama del transporte en el país.