Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Negocios

Desafíos del envejecimiento en el mercado laboral de la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha presentado su informe titulado “Perspectivas del empleo de la OCDE 2025”, el cual arroja luz sobre los retos que enfrenta el mercado laboral a nivel global, especialmente en el contexto del envejecimiento de la población. Este fenómeno, que afecta a muchos países, se suma a otras preocupaciones económicas que podrían transformar la dinámica laboral en los próximos años.

Según el informe, la tasa de desempleo en los países miembros de la OCDE se situó en 4.9% en mayo de 2025, cifra que se ha mantenido por debajo del 5% durante más de tres años. A pesar de esta aparente estabilidad, se anticipa que dicha tendencia podría cambiar, ya que “se prevé que esta tendencia de bajos niveles de desempleo continúe hasta 2026”. Sin embargo, es crucial señalar que las mujeres enfrentan un panorama más complicado, ya que su tasa de desempleo fue 0.5 puntos porcentuales superior a la de los hombres.

Un aspecto alentador es que las brechas de género en el mercado laboral están comenzando a cerrarse. Entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025, la tasa de empleo de las mujeres creció a un ritmo superior al de los hombres. El informe subraya que, a nivel general, las tasas de empleo y participación en la fuerza laboral han alcanzado máximos históricos, lo que contrasta con la preocupación por un posible deterioro en las condiciones del mercado laboral, manifestado en la desaceleración del crecimiento del empleo.

La OCDE menciona dos factores clave que están detrás de esta desaceleración: la incertidumbre económica, exacerbada por la inestabilidad geopolítica y la política comercial, y el envejecimiento de la población, que se proyecta como un desafío a largo plazo. Con un crecimiento del empleo estimado en 1.1% para 2025 y 0.7% para 2026, se hace evidente que los países miembros deben prepararse para una nueva realidad laboral.

El envejecimiento de la población es una preocupación creciente, ya que se estima que la población en edad de trabajar disminuirá un 8% en la OCDE para 2060. Este cambio demográfico tendrá implicaciones profundas, dado que la tasa de dependencia de la tercera edad ha pasado del 19% en 1980 al 31% en 2023, y se espera que alcance el 52% en 2060. Esta situación podría traducirse en una escasez de mano de obra, impactando no solo el mercado laboral, sino también las finanzas públicas de los países involucrados.

En este contexto, México se presenta como un caso interesante. Con una de las tasas de desempleo más bajas entre los países de la OCDE, solo superada por Japón, el país no es ajeno a los desafíos del envejecimiento poblacional. Las proyecciones indican que la disminución de la población activa y el aumento de la dependencia de la tercera edad también afectarán a la economía mexicana.

El secretario General de la OCDE, Mathias Cormann, ha enfatizado en el informe la necesidad de implementar políticas ambiciosas para mitigar estos efectos. Se sugiere que estas estrategias deben enfocarse en mejorar las oportunidades laborales para los trabajadores de mayor edad y en movilizar el potencial de mujeres y jóvenes en el mercado laboral. Cormann también destacó la importancia de reactivar el crecimiento de la productividad, brindando a los trabajadores las competencias necesarias para utilizar nuevas herramientas de inteligencia artificial.

Además, promover la movilidad profesional y la formación continua se considera esencial para que los trabajadores mayores puedan adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. En este sentido, el uso fiable de la inteligencia artificial y otras tecnologías digitales se perfila como un recurso clave para enfrentar los desafíos del futuro laboral.

La situación actual muestra una resiliencia en el empleo en varias naciones, pero el informe de la OCDE advierte que el camino hacia adelante requerirá un enfoque proactivo y colaborativo. La forma en que los países respondan a estos desafíos, particularmente el envejecimiento de la población, determinará en gran medida la calidad y sostenibilidad del mercado laboral en los próximos años.

Te puede interesar:

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.