Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Negocios

El dólar en México: Cotización oficial del 15 de julio de 2025

Este martes 15 de julio de 2025, el tipo de cambio del dólar en México se sitúa en 18.7510 pesos, según la cotización oficial publicada por el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este valor es utilizado para cumplir con obligaciones en dólares dentro del país, reflejando la situación económica actual y las dinámicas del mercado cambiario.

El tipo de cambio que rige para pagos en operaciones comerciales e interbancarias, también determinado por el Banco de México, se encuentra en 18.6595 pesos por dólar. Este precio es fundamental para las transacciones que se realizan a diario en el ámbito empresarial y financiero, destacando la importancia de la estabilidad del peso frente al dólar en un entorno global incierto.

El tipo de cambio FIX, que se establece el día hábil bancario anterior y se utiliza como referencia para una variedad de transacciones, también se fijó ayer, el 14 de julio, en 18.7510 pesos, coincidiendo con el valor publicado hoy por el DOF. Esta paridad es monitoreada de cerca por analistas y economistas, quienes consideran que su variabilidad puede tener implicaciones significativas para la economía local.

En los días recientes, el valor del dólar frente al peso mexicano ha mostrado fluctuaciones interesantes. A continuación, un resumen de los tipos de cambio registrados:

15 de julio: DOF: 18.7510 | Para pagos: 18.6595

14 de julio: FIX: 18.7510 | Para pagos: 18.6267

11 de julio: FIX: 18.6595 | Para pagos: 18.5733

10 de julio: FIX: 18.6267 | Para pagos: 18.7140

9 de julio: FIX: 18.5733 | Para pagos: 18.6698

Además de la cotización del dólar, el Banco de México también ha publicado los valores de referencia para otras divisas extranjeras, correspondientes al 14 de julio. El euro se encuentra en 21.9293 pesos, el yen japonés a 0.1274 pesos y el dólar canadiense en 13.6818 pesos. Estos datos aportan una visión más completa de cómo se posiciona el peso en relación a otras monedas clave en los mercados internacionales.

En el ámbito financiero, los mercados comenzaron la jornada con señales positivas. Wall Street abrió al alza este martes, impulsado por el anuncio de que la empresa Nvidia reanudará la venta de chips a China. Esta noticia benefició al índice Nasdaq, que creció un 0.95%, así como al S&P 500, que subió un 0.53%, y al Dow Jones, que aumentó ligeramente un 0.02%.

Por otro lado, se confirmó que la inflación en Estados Unidos subió a un 2.7% interanual en junio, un incremento que los analistas ya esperaban. Esta alza se atribuye principalmente al aumento en los precios de la energía, aunque también se han observado incrementos en otros sectores, como el de muebles y ropa, que son sensibles a los aranceles comerciales impuestos durante la administración del expresidente Donald Trump.

Expertos advierten que el impacto real de estas tarifas aún no se ha reflejado completamente en la economía y podría hacerse evidente durante el verano, afectando los costos de producción y los precios al consumidor. Esto añade una capa de complejidad a la situación económica tanto en Estados Unidos como en México, donde el tipo de cambio juega un papel crucial en la estabilidad del mercado.

Para aquellos interesados en mantenerse informados sobre el comportamiento del dólar y otros indicadores económicos, es recomendable seguir de cerca las publicaciones del Banco de México y las actualizaciones del Diario Oficial de la Federación. La economía y la política monetaria son temas que seguirán siendo relevantes en la agenda, especialmente en un contexto de incertidumbre global.

Te recomendamos

Entretenimiento

Cada 2 de octubre se recuerda la matanza de Tlatelolco y su impacto en México.

Última Hora

La serie española líder en Netflix sigue sin confirmar su segunda temporada mientras crecen dudas entre fans.

Seguridad

La SSPC advierte sobre fraudes por llamadas de reclutamiento desde el extranjero

Deportes

Knicks y Sixers se enfrentan hoy en Abu Dhabi para dar inicio a la pretemporada.

Política

La falta de liderazgo y salarios bajos generan desempleo en la Ciudad de México.

Seguridad

El huachicol fiscal causa pérdidas anuales al erario por más de 177 mil millones de pesos.

Última Hora

Abogados de afectados por Peak buscan en España los recursos presuntamente desviados durante la investigación.

Deportes

Importantes encuentros de fútbol, MLB y NFL marcan el calendario deportivo del 2 de octubre.

Política

Sheinbaum envía iniciativa para expedir la Ley General de Aguas en su primer año de gobierno

Salud

La FDA retira canela Wise Wife por altos niveles de plomo, afectando varios estados.

Ciencia

Jane Goodall, la renombrada etóloga, murió en California a los 91 años.

Última Hora

Los estudiantes interesados tienen hasta el 15 de octubre para completar su registro en la plataforma oficial www.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.