Este lunes, el superpeso ha vuelto a sorprender al mercado al lograr una significativa recuperación frente al dólar, alcanzando una cotización de 18.65 pesos en operaciones interbancarias al mediodía. Este fortalecimiento del peso mexicano marca el inicio de la semana con un aire de optimismo en medio de tensiones internacionales. Tras comenzar la sesión en 18.75 pesos, el dólar cayó, permitiendo que el peso se moviera en un rango entre 18.60 y 18.77 pesos por unidad.
En las ventanillas bancarias y casas de cambio del país, las cifras variaban, con el dólar libre alcanzando un máximo de 19.80 pesos y un mínimo de 18.86 pesos. Entre los bancos que ofrecieron el dólar más caro, se encuentran Bank of America con 19.80 pesos, Monex con 19.61 pesos, y Afirme con 19.30 pesos. En el extremo opuesto, las cotizaciones más bajas se observaron en Grupo Financiero Multiva, ofreciendo el dólar a 18.86 pesos, seguido por BBVA y Banorte, ambos en 18.95 pesos.
Factores detrás del movimiento
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, señaló que este movimiento en el tipo de cambio se debe en gran parte a un nuevo episodio de nerviosismo en el mercado. La incertidumbre surge de la política arancelaria del expresidente Donald Trump, quien anunció la publicación de nuevos aranceles que Estados Unidos impondrá a sus principales socios comerciales. Este anuncio ha generado inquietud global, especialmente porque se espera que estos aranceles entren en vigor pronto.
Trump comentó en su red social que cualquier país que respalde políticas anti estadounidenses impulsadas por los BRICS —un grupo ahora integrado por naciones como Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita, y los Emiratos Árabes Unidos— enfrentará un arancel adicional del 10%. La cumbre de dos días de los BRICS, que concluye hoy en Río de Janeiro, añade contexto a este escenario internacional complicado.
La especialista del Grupo Financiero BASE destacó que la inclusión de China en este grupo genera dudas sobre los acuerdos comerciales que Estados Unidos ha estado negociando con el país asiático en los últimos meses. Estas tensiones han aumentado la volatilidad en el mercado cambiario, afectando las decisiones de inversión y las estrategias de cobertura de las empresas.
Mientras el mundo observa con atención los desarrollos en la política arancelaria de Estados Unidos, el superpeso sigue mostrando una notable capacidad de adaptación, lo que permite a México mantener una posición competitiva en el contexto económico global. Sin embargo, los analistas advierten que la estabilidad del tipo de cambio dependerá de cómo evolucionen estas tensiones comerciales en los próximos días.