Hermosillo, Sonora.- La angustia y la desesperación de quienes buscan a sus seres queridos se hicieron evidentes en el bulevar Vildósola, donde familiares y amigos de dos hombres desaparecidos bloquearon el tránsito vehicular por más de una hora. Este acto de protesta, que tuvo lugar el pasado viernes, busca exigir a las autoridades avances en las investigaciones y la localización con vida de sus familiares.
Los manifestantes, portando pancartas con fotografías y nombres de los desaparecidos, reclamaron respuestas concretas ante la incertidumbre que viven diariamente. Entre ellos se encontraba Alondra Núñez, sobrina de Martín Guadalupe Robles Roldán, un conductor de plataforma que fue visto por última vez el 11 de julio tras desayunar con su esposa. Desde entonces, la familia ha perdido todo contacto con él.
Alondra explicó que su tío salió a trabajar como cualquier día, pero durante la tarde del mismo viernes, su comunicación se interrumpió sin explicación alguna. “Ya pusimos la denuncia, pero no hay respuesta, no hay un avance, un indicio, nada. Nosotros somos los que hemos estado buscando, siguiendo cualquier llamado, pero esto ya es muy doloroso. Pedimos que nos apoyen, que nos ayuden a encontrarlo, que nos den alguna respuesta”, expresó visiblemente afectada.
La situación se complica aún más con el caso de Jesús Arturo Gutiérrez Molina, quien desapareció el 14 de julio. Su hija mayor, Emilia Yamileth Gutiérrez Salazar, relató que su padre fue levantado por supuestos policías estatales. “En los videos que nos mostraron se ve claramente que traen uniforme y una camioneta rotulada de la AMIC. Los demás vehículos eran carros civiles, sin ninguna leyenda. Solo queremos saber de él, lo queremos de vuelta. Mi papá es una buena persona, no le hace daño a nadie”, afirmó, uniendo su voz al clamor de quienes buscan justicia.
Ambas familias han denunciado la falta de acción por parte de las autoridades, lo que intensifica su angustia. A pesar de haber interpuesto las denuncias correspondientes, no han recibido información clara sobre el paradero de sus seres queridos. Los manifestantes, además de exigir resultados concretos, pidieron mayor seguridad en el estado para todas las familias.
La protesta también tuvo un fuerte componente emocional, ya que los participantes clamaron por justicia, exigiendo que se reconozcan las desapariciones y se tomen acciones efectivas para localizarlos. “Solo queremos que mi tío regrese, nada más eso”, solicitó Alondra, mientras sostenía una pancarta con la imagen de su familiar.
La presencia de unidades de la Policía Preventiva de Hermosillo en el lugar buscó garantizar la seguridad de los manifestantes y evitar accidentes, aunque la frustración de los asistentes era palpable. La situación en Sonora y en muchas otras partes del país exige un enfoque urgente y efectivo por parte de las autoridades para abordar el creciente problema de las desapariciones.
Los familiares de ambos desaparecidos continúan su lucha, dispuestos a no cesar en su búsqueda hasta obtener respuestas. La comunidad, alzando la voz por quienes se encuentran en la misma situación, se solidariza con estos casos y reclama una atención más seria y humana ante la crisis de desapariciones que afecta al país.