Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Negocios

Francia prohíbe pantallas en escuelas para menores de tres años

El Gobierno francés ha dado un paso significativo en la protección de los más pequeños al prohibir oficialmente el uso de pantallas digitales en guarderías y centros educativos para niños menores de tres años. Esta medida, que se presenta como un esfuerzo por “protegerlos voluntariamente” de los estímulos digitales durante sus primeros años de vida, busca mitigar los riesgos asociados al desarrollo infantil.

En un comunicado emitido el pasado viernes, las autoridades galas explicaron que “la carta nacional de acogida de la primera infancia establece que está prohibido exponer a un niño menor de tres años frente a una pantalla (teléfono inteligente, tableta, ordenador, televisión) dados los riesgos para su desarrollo”. Este cambio se produce tras la aprobación de un decreto que se publicó oficialmente en el Boletín Oficial el 2 de julio.

Antes de la implementación de esta normativa, la Carta Nacional para el Cuidado de la Infancia solo recomendaba que los niños menores de tres años no debían estar expuestos a pantallas. La nueva regulación va más allá, ya que no solo prohíbe el uso de estos dispositivos, sino que también recalca la importancia de que los niños interactúen con su entorno, utilizando sus cinco sentidos y estando en movimiento.

El Fondo Nacional de Seguro de Salud se encargará de informar a los padres y tutores sobre esta prohibición a través de una carta que incluirá recomendaciones adicionales. Entre estas se destacan que, antes de los tres años, no se debe permitir el uso de pantallas, ni siquiera en segundo plano. Para los niños de entre tres y seis años, se sugiere un uso muy ocasional y siempre bajo la supervisión de un adulto, asegurándose de que el contenido sea apropiado. Además, a cualquier edad, se enfatiza que las pantallas no deben emplearse durante las comidas, antes de dormir o como una herramienta para calmar al niño.

La aprobación de este decreto se fundamenta en un informe elaborado por una comisión de expertos que se reunió en enero de 2024. Este informe, que fue publicado en abril de ese mismo año, subraya la “necesidad de proteger voluntariamente a los niños más pequeños de la exposición a las pantallas, con especial atención durante los primeros años de vida”. La comisión también instó a reforzar las recomendaciones existentes sobre este tema.

Las reacciones ante esta decisión han sido variadas. Algunos padres y educadores han expresado su apoyo, reconociendo la importancia de fomentar el desarrollo físico y cognitivo de los niños a través de experiencias más interactivas y menos dependientes de la tecnología. Sin embargo, también hay quienes consideran que la medida podría ser demasiado restrictiva en un mundo donde las tecnologías digitales son cada vez más omnipresentes.

En el contexto actual, donde el uso de dispositivos digitales se ha vuelto habitual, esta prohibición representa un cambio cultural significativo. La intención del Gobierno francés es clara: asegurar que los niños tengan un desarrollo saludable y equilibrado, evitando el riesgo de una sobreexposición a las pantallas en una etapa tan crucial de su vida.

Esta decisión se suma a otras iniciativas en el ámbito educativo y de salud que buscan fortalecer el bienestar de la infancia, un tema que ha cobrado relevancia en el debate público. Mientras Francia avanza en esta dirección, será interesante observar cómo se implementarán estas medidas y cuáles serán sus efectos en las dinámicas familiares y educativas.

Te recomendamos

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Este paso es fundamental para avanzar hacia un modelo sostenible y reducir el impacto ambiental de la ciudad.

Mundo

El Kremlin califica de piratería el intento de Europa de detener buques rusos de petróleo

Última Hora

La serie española líder en Netflix sigue sin confirmar su segunda temporada mientras crecen dudas entre fans.

Deportes

Importantes encuentros de fútbol, MLB y NFL marcan el calendario deportivo del 2 de octubre.

Última Hora

Un ladrillo de lino en Francia mejora el aislamiento y reduce el gasto en calefacción

Última Hora

Los digestivos combinan tradición y beneficios para la salud, cerrando la comida con armonía

Mundo

Un joven de 19 años fue gravemente herido al caer de un flotador tras impactar contra un árbol

Política

El Gobierno anunció un bono de $70.000 para jubilados y pensionados que se pagará en octubre

Última Hora

La decisión se publicó en el Boletín Oficial a través de la Resolución 139/2025 , que forma parte del Decreto 614/2025.

Última Hora

Yvan Keller asfixiaba ancianos con almohadas y simulaba muertes naturales durante años en Europa.

Última Hora

Coahuila cuenta con 42 bodegas que han obtenido más de 1,700 medallas internacionales.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.