Un incendio en el almacén de insumos médicos de la Secretaría de Salud de Baja California ha dejado pérdidas que oscilan entre 10 y 15 millones de pesos. Este siniestro, ocurrido en el Parque Industrial Nórdika de Tijuana, afectó principalmente materiales utilizados para cirugías en hospitales y centros de salud del IMSS-Bienestar.
El titular de la Secretaría, José Adrián Medina Amarillas, explicó que el incendio devoró guantes, gasas, sondas y medicamentos. Las primeras investigaciones indican que el fuego se originó por un corto circuito, según los informes de Protección Civil y la Fiscalía General del Estado. A pesar de las pérdidas totales del almacén, el secretario aseguró que el incidente no impactará el funcionamiento de los hospitales ni de los centros de salud, ya que los materiales afectados tienen una demanda baja.
“No generó desabasto ni lo va a generar, porque no están ahí la mayoría de medicamentos que se utilizan día a día por los bajacalifornianos”, enfatizó Medina Amarillas. Sin embargo, las preocupaciones no se limitan solo a la pérdida de insumos. El secretario se comprometió a revisar la situación del Hospital General de Tijuana (HGT), donde se ha reportado que algunos pacientes son atendidos en el suelo debido a la falta de camas en la sala de Urgencias.
Familias que acuden al HGT han expresado su frustración, ya que el personal médico ha solicitado insumos para poder atender a los pacientes, dado que el hospital carece de ellos. “Me preocupa que a personas en condición muy vulnerable les estén pidiendo instrumental o suministros para una cirugía. Eso lo voy a revisar con el IMSS-Bienestar porque no lo podemos permitir”, manifestó el funcionario. Aseguró que estas situaciones no son justas para quienes no tienen los medios para adquirir los materiales necesarios.
El secretario también anunció que informará sobre esta problemática a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien visitará Ensenada el 12 de marzo para inaugurar el nuevo Hospital Regional Número 23 del IMSS. Durante su encuentro, Medina Amarillas planea señalar que el nuevo Hospital General de la Zona Este aún no opera al 100% debido a problemas en la contratación de personal médico especializado, lo que limita su capacidad para brindar atención adecuada.
“El problema es que aún no está operando al 100% y eso lo va a saber la Presidenta. Ha habido una situación que impide que ese hospital labore al 100% por falta de personal que IMSS-Bienestar no ha podido contratar”, agregó el secretario. Esta situación no solo afecta la atención en urgencias, que es crítica, sino también en áreas de hospitalización, quirúrgicas y otras que requieren atención inmediata.
Respecto al abasto de medicamentos, Medina Amarillas reconoció que el sistema no ha logrado alcanzar un suministro completo tras la transición de hospitales generales y centros de salud al IMSS-Bienestar. “El Gobierno Federal se atrasa, pero la Secretaría de Salud de Baja California ha cumplido con mantener los medicamentos de primera necesidad, especialmente para pacientes con cáncer”, subrayó.
A lo largo de los primeros seis meses del año, el secretario ha señalado que no hay una ruta fija ni eficiente para el abastecimiento de medicamentos, lo que representa un reto considerable. Sin embargo, se están implementando acciones con el apoyo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y estrategias internas dentro de la Secretaría, que incluyen compras extraordinarias y licitaciones no contempladas previamente.
Antes de la creación del IMSS-Bienestar, la Secretaría de Salud y el Gobierno Federal destinaban aproximadamente 100 millones de pesos mensuales para la compra de medicamentos. La situación actual ha generado inquietudes sobre el futuro del sistema de salud en la región y la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.