La inversión en el sector minero de México experimentó un incremento del 2.1% en 2024 en comparación con el año anterior, según el Informe Anual 2025 de la Cámara Minera de México (Camimex). Aunque el monto total alcanzó los 5 mil 63 millones de dólares, superando los 4 mil 960 millones de 2023, se quedó por debajo de las expectativas iniciales, que contemplaban una inversión de 5 mil 131 millones de dólares.
La Camimex prevé que las inversiones en el sector alcancen los 5 mil 308 millones de dólares en 2025, lo que marcaría el nivel más alto en los últimos 12 años. Este aumento proyectado representa un crecimiento del 4.8% respecto a 2024, aunque sigue siendo inferior al máximo histórico de 8 mil 43 millones de dólares registrado en 2012.
El informe destaca que el crecimiento, a pesar de ser moderado, se ha centrado principalmente en actividades de expansión y mantenimiento operativo, en lugar de nuevos proyectos. “Este crecimiento, aunque moderado, refleja el compromiso de la industria minera con México y pone de relieve la importancia de fortalecer las condiciones de competitividad que favorezcan la reactivación de la inversión en momentos clave del ciclo económico global”, comentó Pedro Rivero González, presidente de Camimex.
Sin embargo, el panorama no es completamente positivo. Una de las áreas más afectadas fue la inversión en exploración, que sufrió una caída del 11.5% durante el año pasado. La inversión destinada a esta actividad disminuyó de 452.9 millones de dólares en 2023 a 437.7 millones de dólares en 2024. Camimex atribuye este descenso principalmente a obstáculos regulatorios y a la falta de certeza jurídica en el sector.
La captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en el total del sector, que incluye petróleo y gas, también mostró un descenso significativo, alcanzando mil 525 millones de dólares en 2024, lo que representa una caída del 56.3% en relación con el año anterior. Entre los factores que han dificultado las inversiones en exploración se encuentra la ausencia de nuevas concesiones por parte del Gobierno federal. La reforma a la Ley Minera, publicada en 2023, que designa al Servicio Geológico Mexicano como el único encargado de realizar exploraciones, ha sido señalada como un punto crítico que afecta la atracción de capital.
A pesar de estos desafíos, el valor de la producción minero-metalúrgica mostró un crecimiento notable, aumentando un 19.6% anual en términos reales. Este aumento llevó la producción de 261 mil 61 millones de pesos en 2023 a 312 mil 461 millones de pesos en 2024, impulsado principalmente por el aumento en los precios internacionales de varios metales estratégicos. Esto sugiere que, aunque la inversión en exploración y nuevos proyectos enfrenta obstáculos, la producción y la demanda de ciertos metales continúan siendo robustas en el mercado global.
El informe de Camimex ofrece una visión completa de un sector que, a pesar de las dificultades, sigue mostrando un compromiso con el desarrollo y la competitividad en el contexto económico actual. La necesidad de un entorno regulatorio más favorable se convierte en un tema crucial para fomentar la inversión y garantizar el crecimiento sostenible de la minería en México.