Recibir una llamada anónima que termina abruptamente con un “goodbye” puede resultar desconcertante. Este fenómeno ha comenzado a ser común entre los usuarios de teléfonos móviles en diversas partes de América Latina, generando inquietud sobre su origen y propósito. Aunque no todas las llamadas de este tipo son motivo de alarma, es fundamental estar alerta ante la posibilidad de tratarse de una robollamada.
Según expertos en el área de telecomunicaciones, estas llamadas son parte de un método utilizado por empresas de telemarketing, específicamente call centers, para realizar promociones a gran escala. La estrategia implica el uso de bots que marcan números aleatorios de una base de datos. Cuando el destinatario atiende la llamada, el sistema espera que un operador esté disponible para ofrecer sus productos o servicios. Sin embargo, si todos los operadores están ocupados, el receptor experimenta un prolongado silencio antes de escuchar el “goodbye”, que a menudo es un mensaje automatizado.
Este tipo de robollamadas no solo se limita a intentar vender productos. A veces, las empresas utilizan este método para verificar la disponibilidad de los números en su base de datos. Al realizar estas llamadas, se busca identificar qué números responden y cuándo, lo que les permite optimizar sus estrategias de contacto en el futuro.
El impacto de estas prácticas va más allá de la simple molestia de recibir llamadas no deseadas. Muchas personas se han preguntado cómo protegerse de este tipo de intrusiones. La compañía de software de seguridad McAfee ha compartido algunas recomendaciones para hacer frente a las robollamadas. Entre ellas se destaca la importancia de no responder a números desconocidos y, en caso de hacerlo, evitar confirmar información personal o decir “sí”.
Además, McAfee aconseja utilizar las funciones de bloqueo de llamadas que ofrecen tanto los dispositivos móviles como los operadores de telefonía. Esto puede ayudar a filtrar las llamadas no deseadas y reducir la frecuencia de estas interrupciones. También se sugiere no devolver llamadas a números que no se reconocen, ya que esto podría incrementar las probabilidades de recibir más spam telefónico.
Una de las medidas más efectivas es registrar tu número en el REPEP (Registro Público para Evitar Publicidad). Este registro tiene como objetivo proteger a los usuarios de llamadas promocionales indeseadas, proporcionando una herramienta adicional para mitigar el acoso telefónico.
En conclusión, aunque las llamadas que finalizan con un “goodbye” pueden parecer inofensivas, es crucial mantenerse informado sobre sus posibles riesgos. La tecnología sigue avanzando, y con ella, las tácticas de marketing pueden volverse cada vez más sofisticadas. Tomar medidas preventivas no solo protege la privacidad, sino que también ayuda a reducir la cantidad de interrupciones no deseadas en la vida diaria.