La confianza de los inversionistas en la zona euro alcanzó en julio su nivel más alto en más de tres años, superando ampliamente las expectativas del mercado. Este optimismo renovado se refleja en el índice Sentix, que subió a 4.5 puntos desde los 0.2 de junio, dejando atrás el pronóstico de 1.1 puntos establecido por los analistas. Este incremento señala el tercer mes consecutivo de mejora, impulsado por una recuperación económica que parece afianzarse en el bloque.
El subíndice que mide la situación actual mostró un avance significativo, aunque todavía permanece en territorio negativo al ascender 5.8 puntos hasta alcanzar -7.3 puntos. En cuanto a las expectativas de futuro, estas incrementaron 2.8 puntos, situándose en 17 puntos, también marcando el tercer aumento mensual consecutivo.
El sondeo, realizado entre el 4 y el 6 de julio, destacó que la recuperación no es exclusiva de Europa, sino que se extiende a nivel global. La economía de Estados Unidos, después de haber mostrado señales de estancamiento en meses anteriores, ha registrado progresos notables. Por su parte, Alemania, la mayor economía del continente, también experimentó una mejora continua, con su índice general alcanzando -0.4 puntos, el nivel más alto desde febrero del 2022. Esto se debe, en parte, al aumento de la percepción sobre la situación actual, que mejoró por quinto mes consecutivo.
Este panorama plantea un dilema para el Banco Central Europeo (BCE). Con la recuperación del bloque cobrando fuerza, el margen para nuevos recortes en las tasas de interés podría reducirse, aunque por el momento las presiones inflacionarias parecen mantenerse contenidas.
Contrastes en el comercio minorista
No obstante, el optimismo inversor contrasta con los resultados del comercio minorista, que experimentó una caída del 0.7% en mayo, la mayor contracción desde agosto del 2023. Según datos de Eurostat, las ventas de combustible para automóviles fueron las más afectadas, con una reducción del 1.3% en mayo. Además, la venta de alimentos, bebidas y tabaco disminuyó un 0.7%, en comparación con el incremento del 0.8% registrado en abril.
A nivel anual, el comercio minorista mostró una desaceleración, registrando un aumento del 1.8% respecto al 2.7% del mes anterior. Este comportamiento resalta las dificultades que aún enfrentan algunos sectores de la economía, a pesar del ambiente general de recuperación. La dualidad entre la confianza de los inversionistas y los desafíos persistentes en el comercio genera un escenario complejo que los actores económicos deberán seguir de cerca.