El panorama laboral en México enfrenta un desafío significativo, especialmente en el ámbito de Recursos Humanos. Según el informe CHRO 2030 de la firma EY, únicamente el 32% de los empleadores en el país cuenta con una oferta de valor que se alinea con las expectativas del talento actual. Esta situación revela un cambio radical en las demandas de la fuerza laboral, que ha evolucionado en función de nuevas prioridades y necesidades.
El informe advierte que “la fuerza laboral tiene nuevas expectativas; sin embargo, muchos empleadores no están en condiciones de cumplir con estas expectativas”. Esta discrepancia plantea interrogantes sobre cómo las organizaciones pueden adaptarse a un entorno laboral en constante transformación, donde los trabajadores buscan algo más que solo un salario.
Las expectativas del talento no son homogéneas. Por ejemplo, mientras que las generaciones más jóvenes demandan mayor tiempo libre remunerado, la Generación X prioriza el reconocimiento del desempeño a través de bonos e incentivos. Sin embargo, en términos generales, la fuerza laboral anhela flexibilidad laboral, beneficios centrados en la salud y el bienestar, reconocimiento del desempeño y tiempo libre.
La alineación de la oferta de valor con estas expectativas resulta fundamental, ya que está estrechamente relacionada con resultados clave para los negocios, como la productividad y la resiliencia organizacional. De acuerdo con los hallazgos de EY, las empresas que logran este alineamiento tienen 7.8 veces más posibilidades de superar presiones externas y 6.5 veces más productividad, además de superar en 5.8 veces los rendimientos en condiciones económicas complicadas.
En este contexto, el informe subraya que las organizaciones necesitarán agilidad para adaptarse a la evolución de las preferencias de remuneración, recompensas y bienestar de sus empleados. Las empresas que consigan ajustarse a una fuerza laboral flexible y sin fronteras “verán un mejor retorno de la inversión y una mayor resiliencia”, destaca el reporte.
Transformación en Recursos Humanos
Este escenario de cambio también genera la necesidad de transformar el perfil dentro del área de Recursos Humanos. La última encuesta Trabajo Reimaginado de EY revela que un 85% de los empleadores considera que la gestión del talento debe convertirse en una función estratégica para lograr el éxito empresarial en los próximos cinco años. Este dato resalta la importancia de evolucionar en el área, ya que el 73% de los directivos de Recursos Humanos reconoce la necesidad de cambiar tanto en el perfil como en las responsabilidades de su rol.
Los ejecutivos de gestión del talento anticipan varios cambios significativos en los próximos años. Entre las expectativas, se menciona la necesidad de enfrentar una mayor complejidad a un ritmo más acelerado, la transición de un enfoque administrativo a uno estratégico y la transformación de Recursos Humanos en un operador de negocios. Además, se espera que esta área lidere una revolución tecnológica y asuma un papel como autoridad en el ámbito del talento.
“Recursos Humanos debe transformarse para operar con agilidad estratégica, un enfoque en el cliente y una mentalidad orientada a los beneficios de una empresa exitosa”, enfatiza el informe de EY. En este sentido, las tres relaciones clave que definirán el éxito en Recursos Humanos serán con el CEO, el CTO y el CFO, lo que indica la creciente importancia de la colaboración interdepartamental para abordar los desafíos que presenta el mercado laboral actual.
La evidencia sugiere que las empresas que no logran adaptarse a estas nuevas expectativas corren el riesgo de perder talento valioso. En un entorno laboral cada vez más competitivo, donde la batalla por el talento se intensifica, la capacidad para ofrecer un entorno que responda a las necesidades de los empleados se vuelve crucial para la supervivencia y el éxito organizacional.
De esta manera, el llamado es claro: las empresas deben prestar atención a las expectativas cambiantes de su fuerza laboral y actuar de forma proactiva para alinear su oferta de valor con lo que realmente importa a sus empleados. La transformación en Recursos Humanos no solo es deseable, sino necesaria para enfrentar un futuro laboral que promete ser tanto desafiante como lleno de oportunidades.