En Tamaulipas, el acceso libre a playas y áreas naturales protegidas ha sido declarado un derecho fundamental, según lo informó el subsecretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karl Heinz Becker Hernández. Esta medida, respaldada por legisladores federales, prohíbe cualquier cobro de cuotas para acceder a estos espacios públicos, permitiendo a los ciudadanos disfrutar de las playas sin restricciones.
Becker Hernández subrayó que la reforma aprobada por la Cámara de Diputados establece que la entrada a las playas mexicanas es ahora un derecho plenamente vigente. “No hay que esperar nada para que las personas puedan acceder libremente”, afirmó el subsecretario.
Aunque la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) tiene un plazo de 180 días para definir las reglas específicas sobre el uso de las áreas naturales protegidas, el derecho de entrada ya está en vigor. “Ya pueden acceder, pero en ese plazo se va a definir cómo se aplicará en cada ANP federal”, explicó.
Es importante destacar que esta disposición aplica solo a las áreas naturales protegidas de competencia federal, sin limitar la capacidad de los gobiernos estatales o municipales para establecer sus propias regulaciones en sus respectivas jurisdicciones.
Respecto a las playas que tienen desarrollos turísticos, hoteles o resorts, Becker Hernández fue claro: “Si hay un hotel o un desarrollo, deben garantizar un acceso público. No pueden bloquearlo. La ley obliga a que haya acceso libre”, enfatizó.
Finalmente, el subsecretario reiteró que el acceso libre a estas áreas es permanente y no se restringe a ciertos días de la semana. Los 180 días mencionados son únicamente para la reglamentación administrativa y no para la aplicación del derecho.