Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

Alerta en Colombia: concejal denuncia control de Petro en la Corte

Daniel Briceño advierte sobre la posible mayoría de magistrados afines a Gustavo Petro en la Corte Constitucional.

El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, lanzó una fuerte advertencia sobre la posible elección de María Patricia Balanta como nueva magistrada de la Corte Constitucional, argumentando que esto podría configurar una mayoría alineada con el presidente Gustavo Petro. En un video publicado en su cuenta de X, Briceño expresó su preocupación ante lo que considera un grave riesgo para la democracia colombiana.

Denuncia de control gubernamental

Briceño alertó sobre la influencia que podría tener el mandatario en la Corte, afirmando que “si el señor Gustavo Petro logra que las mayorías en el Senado, configuradas por Armando Benedetti, Dilian Francisca Toro y otros congresistas, se inclinen hacia su favor, tendrá seis magistrados a su disposición.” Según el concejal, cuatro de estos serían “de bolsillo”, bajo el control directo del presidente.

El concejal enfatizó que este control mayoritario en la Corte Constitucional representa “el poder absoluto en una de las Cortes más importantes” en un momento crítico para decisiones relacionadas con temas electorales, pensiones y salud. Además, cuestionó el papel de sectores de los partidos Liberal, Conservador y de la U, acusándolos de “vender” su influencia por beneficios personales.

Reacciones políticas y advertencias

Las palabras de Briceño resonaron con la publicación de una columna de opinión de Germán Vargas Lleras en el diario El Tiempo, donde planteó advertencias similares sobre la elección de Balanta. Vargas Lleras subrayó que “el próximo miércoles, al elegir un nuevo magistrado de la Corte Constitucional, el Senado enfrentará una de las mayores responsabilidades en su historia.” En este sentido, aseguró que la llegada de Balanta podría significar una “holgada mayoría” que consolidaría la influencia de Petro en los fallos de esa institución.

El exvicepresidente también hizo hincapié en que el control de la Corte por parte de Petro podría derivar en consecuencias graves, desde modificaciones en el calendario electoral hasta la vulneración del régimen democrático en Colombia.

En su columna, Vargas Lleras advirtió que “con la elección de la Dra. Balanta estaríamos ante una clara mayoría de 6 contra 3 que le aseguraría a Petro el control de esta alta corte por los próximos 5 a 6 años.” Esta situación, sin duda, genera un ambiente tenso en la política colombiana y pone en tela de juicio la independencia judicial ante el poder ejecutivo.

Las advertencias de Briceño y Vargas Lleras reflejan un creciente temor en Colombia sobre el futuro de sus instituciones democráticas y la posibilidad de que el gobierno de Petro logre consolidar su control en la Corte Constitucional, lo que podría impactar directamente en la vida política y social del país.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Tecnología

La disputa interna en el PAN complica la elección de la Mesa Directiva del Senado.

Estilo de Vida

La Carrera de la Mujer 2025 en Bogotá introduce un 15K y medidas de seguridad para proteger a las participantes.

Política

La vicepresidenta Francia Márquez busca ampliar la cooperación entre Colombia y Nigeria en su visita a Abuya.

Seguridad

Vargas Lleras teme que elección del magistrado ponga en riesgo la democracia en Colombia.

Seguridad

Vargas Lleras advierte que la elección del magistrado podría poner en peligro la democracia colombiana.

Política

Daniel Palacios propone recuperar la seguridad en Colombia y critica la política del actual gobierno.

Educación

Los nuevos ministros elegirán a los integrantes del Órgano de Administración Judicial el próximo 1 de septiembre.

Educación

Los nuevos ministros designarán el Órgano de Administración Judicial el próximo lunes tras su toma de protesta.

Educación

Los nuevos ministros de la Suprema Corte designarán a integrantes del OAJ tras tomar protesta el lunes.

Educación

Los nuevos ministros tomarán protesta y nombrarán a los integrantes del Órgano de Administración Judicial.

Educación

Los nueve nuevos ministros elegirán a los integrantes del Órgano de Administración Judicial el próximo lunes.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.