La senadora Ana Lilia Rivera subrayó que uno de los principales logros de la Cuarta Transformación en México es el establecimiento del derecho al presupuesto, resultado de diversas reformas constitucionales que reconocen derechos sociales, algo que no sucedió durante los 36 años de gobiernos neoliberales del PRI y el PAN.
Derechos Sociales y su Impacto
En un encuentro reciente en comunidades de Zacatelco y Panotla, la legisladora destacó que la inclusión de estos derechos en la Constitución busca evitar la manipulación de programas sociales, permitiendo a la ciudadanía denunciar cualquier intento de uso político de los mismos. “Ahora la sociedad puede rechazar a las autoridades que pretendan manipular la entrega de apoyos con fines electorales”, afirmó Rivera.
Durante las asambleas informativas, la senadora enfatizó la importancia de que el pueblo se mantenga informado sobre el contexto político nacional y local. Es crucial que la ciudadanía se organice no solo para proteger los apoyos económicos que reciben, sino también para participar activamente en la selección de sus representantes y candidaturas partidistas.
Logros y Prohibiciones en la Nueva Constitución
Entre los derechos sociales que ya forman parte de la normativa constitucional, Rivera mencionó la entrega de pensiones a personas de la tercera edad, apoyos económicos para personas con discapacidad, y becas para estudiantes de escuelas públicas. También se incluyen medidas como la entrega de fertilizante para agricultores y precios de garantía, así como la pensión anticipada del 50% para mujeres a partir de los 60 años.
La senadora también hizo hincapié en la necesidad de prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo en la Constitución, con el objetivo de evitar la herencia del poder entre familiares, un compromiso que Morena adoptará a partir del proceso electoral de 2027.
En este contexto, la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido fundamental en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, avanzando en el reconocimiento de más derechos sociales y en la consolidación de un cambio de régimen que deje atrás las prácticas corruptas y de impunidad que caracterizaron a administraciones anteriores.