El Congreso de la Unión se encuentra en pleno proceso de análisis del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, mientras se presentan propuestas de reforma que afectan tanto a la Ley de Amparo como a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
En una conversación reciente, Héctor Saúl Téllez, diputado federal del PAN y vicecoordinador económico del grupo parlamentario en la Cámara de Diputados, expuso la postura que adoptará su partido respecto al paquete económico para el ejercicio fiscal 2026. Este análisis es crucial dado el impacto que las decisiones legislativas tendrán en la economía del país.
Por otro lado, Noemi Berenice Luna Ayala, también diputada federal del PAN por Zacatecas y vicecoordinadora de su grupo, compartió sus preocupaciones sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos para el próximo año. Estos documentos son fundamentales para establecer las prioridades fiscales del gobierno y el uso de los recursos públicos.
Asimismo, Alicia Salgado abordó el intento de introducir nuevos bloqueos para las plataformas digitales a través de reformas al Código Fiscal de la Federación. Estas propuestas, que están incluidas en el paquete económico, han generado un intenso debate sobre la regulación y el futuro de la economía digital en México.
El análisis y discusión de estos temas en el Congreso son esenciales no solo para la administración de recursos, sino también para la estabilidad y crecimiento económico del país en el futuro próximo.