Con el propósito de evaluar la Ley de Ciberprotección a Niños, Niñas y Adolescentes, se llevó a cabo una mesa de trabajo organizada por la Comisión de la Familia y Derechos de la Primera Infancia, Niños, Niñas y Adolescentes. Este encuentro fue encabezado por la Vicepresidenta de la Comisión, la Diputada Bertha Alicia Garza Elizondo, junto al Diputado Jesús Elizondo Salazar, quien es el promotor de la iniciativa.
Durante la mesa, se contó con la participación de defensores municipales, académicos, el Colegio de Abogados, así como representantes de la Secretaría de Educación, la Secretaría de Economía, y la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA del Estado. Elizondo Salazar destacó que gracias a las intervenciones realizadas, se logró un análisis exhaustivo que contribuirá a fortalecer esta iniciativa, creando así una herramienta efectiva para salvaguardar a los menores en Nuevo León.
El legislador enfatizó la importancia de proteger a la niñez en entornos digitales, subrayando que “legislar en ciberprotección es garantizarles un espacio seguro en la era tecnológica”. En México, se estima que el 87% de los niños, niñas y adolescentes entre 10 y 17 años utilizan internet, y un alarmante uno de cada cinco ha experimentado acoso o violencia digital.
Elizondo Salazar también subrayó la necesidad de establecer leyes que mantengan a Nuevo León a la vanguardia en el ámbito de la tecnología y la ciberprotección, siguiendo el ejemplo de países como España, Colombia y Chile. “Esta mesa de trabajo realza la ruta legislativa que coloca la Ciberprotección de los niños, niñas y adolescentes en el centro de la agenda pública de Nuevo León”, agregó, compartiendo su experiencia personal como víctima de grooming y su deseo de evitar que otros pasen por lo mismo.