El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de Andalucía, Antonio Sanz, anunció este jueves que un nuevo decreto de autoprotección será implementado en 2026. Este decreto, que ha completado el trámite de consulta pública sin recibir alegaciones, establecerá la obligación de realizar simulacros para mejorar la preparación ante emergencias.
Durante su intervención en una comisión del Parlamento, Sanz destacó la importancia de desarrollar simulacros que permitan entrenar a los dispositivos de respuesta y garantizar su coordinación. Mencionó el simulacro “Respuesta25”, programado para el próximo mes de noviembre en Cádiz, que evaluará la capacidad de reacción ante un posible tsunami y contará con la participación de un millar de efectivos de diversas administraciones.
El nuevo decreto es considerado pionero a nivel nacional, con el objetivo de reducir los riesgos de protección civil para la población. Este establece un mecanismo andaluz de autoprotección, que incluye un catálogo de actividades con potencial de riesgo, un registro administrativo de planes de autoprotección y medidas preventivas para la población.
Sanz subrayó la necesidad de fomentar una cultura preventiva en Andalucía para poder hacer frente a cualquier tipo de emergencia. El decreto se aplicará a centros y establecimientos dedicados a actividades no reguladas que puedan generar emergencias. También regula las obligaciones en materia de autoprotección, criterios para la elaboración de planes y un régimen disciplinario, entre otros aspectos.
La nueva norma adaptará la realidad andaluza y ampliará la normativa estatal, que aún no está completamente definida. Andalucía avanza con innovaciones como un registro telemático de planes y la obligación de informar sobre medidas de seguridad en eventos y actividades, incluyendo salidas de emergencia y vías de evacuación.
Además, se requerirán planes de autoprotección para romerías o peregrinaciones que reúnan a más de 100 personas o que se extiendan por más de 10 kilómetros, como es el caso de la romería del Rocío. También se exigirá la creación de estos planes en edificios que tengan más de nueve plantas.
El consejero reconoció que “el riesgo cero no existe”, pero aseguró que su gobierno se compromete a minimizarlo en la medida de lo posible. Sin embargo, mencionó que aún hay incidentes trágicos, como el ahogamiento de personas en el mar, lo que indica que es fundamental mejorar la comunicación sobre la prevención entre la ciudadanía.
Sanz enfatizó que “la seguridad de los andaluces es una obsesión” para el gobierno y anunció la firma de un convenio con la Radio y Televisión de Andalucía para promover campañas de concienciación, así como la distribución de guías del 112 para niños, buscando así concientizar sobre la importancia de la prevención.
Finalmente, se están realizando esfuerzos para integrar todos los municipios de Andalucía en el sistema 112, incluidos los más pequeños, mediante una aplicación móvil. Esta iniciativa forma parte de la Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (Pigea), que contará con una inversión de 17 millones de euros.